Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Estos son los beneficios fiscales para mayores de 65 años en la venta de una vivienda

Los impuestos que se deben abonar al vender una residencia habitual son el IRPF, la plusvalía municipal y el IBI correspondiente a la parte proporcional de lo que quede de año

Álvaro Gutiérrez del Álamo López
08/02/2025 18:30
Sociedad
Estos son los beneficios fiscales para mayores de 65 años en la venta de una vivienda

Beneficios fiscales para mayores de 65 años al vender una vivienda

El ejercicio de la venta de una vivienda puede producirse por múltiples causas: necesidad, cambio de residencia o traslado a otra ciudad, entre otros motivos. Una vez que se ha encontrado comprador, por regla general hay que renegociar el precio hacia una cantidad menor que la fijada en un primer momento. Y, una vez que se ha producido la compraventa a efectos oficiales, con la transacción económica incluida, se ha de declarar a Hacienda la procedencia de esa cuantía, destinada a pagar impuestos.

De hecho, según concluye un estudio del Consejo General de Economistas de España, una pareja con dos hijos y una renta común de poco más de 3.500 euros, se ve instada a desviar un tercio de sus ingresos al pago de impuestos, tanto directos (Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas, IRPF) como indirectos (Impuesto Sobre el Valor Añadido, IVA). Por ello, la propia Agencia Tributaria ha lanzado un paquete de medidas destinadas a personas mayores de 65 años tras la venta de una vivienda particular.

Dación de pago

La actividad de dación de pago consiste en entregar un bien para saldar una deuda. En el caso de las hipotecas, cuando una persona no puede hacer frente al pago de las cuotas, entrega la vivienda a cambio de cancelar el préstamo hipotecario. De esta manera, está exenta del IRPF la ganancia patrimonial en la que concurran las siguientes circunstancias, según la Agencia Tributaria:

  • Que se ponga de manifiesto con ocasión de la transmisión de la vivienda habitual del deudor o del garante del deudor.
  • Que la transmisión de la vivienda se realice por dación en pago o en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales.
  • Que su finalidad sea la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre dicha vivienda habitual, contraídas con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios.

No obstante, será condición fundamental que el propietario de la vivienda habitual no disponga de otros bienes o derechos que supongan la cuantía suficiente para satisfacer la totalidad de la deuda y evitar la enajenación de la vivienda.

Noticias Relacionadas
Hacienda se alía con el datáfono para cobrar a morosos
El datáfono, el último aliado de Hacienda para el embargo de los morosos
Aviso de la DGT para renovar el carnet a los 65 años
DGT: Las personas mayores de 65 años deberán renovar el carnet cada 5 años

Supresión de IRPF a personas mayores de 65 años

A la hora de realizar el ejercicio de la compraventa de inmuebles, la parte vendedora y, hasta entonces, propietaria de la vivienda, debe cumplir una serie de obligaciones tributarias una vez que se ha finalizado la transmisión de la propiedad de la casa. De acuerdo con la Agencia Tributaria, los impuestos que se deben abonar al vender una residencia habitual son, básicamente, el IRPF por la ganancia que se obtiene con la venta, la plusvalía municipal por el aumento en el valor del inmueble desde su compra hasta su venta y el Impuestos de Bienes e Inmuebles, IBI, correspondiente a la parte proporcional de lo que quede de año.

No obstante, según establece la propia Administración Pública, existen excepciones para pagar estos impuestos. De acuerdo con la Agencia Tributaria «no tienes que declarar la ganancia patrimonial derivada de la transmisión, onerosa o lucrativa, de la vivienda habitual si eres mayor de 65 años». Este requisito también es válido para aquellas personas en «situación de dependencia severa o gran dependencia de conformidad», conforme la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

Del mismo modo, la supresión de la ganancia por este ejercicio de venta se aplica tanto si la vivienda habitual se transmite a cambio de un capital o de una renta, ya sea temporal o vitalicia. La exención también se aplica a la transmisión de la nuda propiedad de la vivienda habitual por su titular mayor de 65 años, reservándose este el usufructo vitalicio sobre dicha vivienda.

Estos son los beneficios fiscales para mayores de 65 años en la venta de una vivienda
Álvaro Gutiérrez del Álamo López
Sobre el autor ▼
Graduado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad EADE Málaga, además de ostentar un Máster Oficial de Comunicación e Identidad Corporativa por la Universidad Internacional de La Rioja. Amplia trayectoria en medios de comunicación y gabinetes de prensa, donde he desempeñado labores de relación con públicos internos y externos -stakeholders-, redacción de contenidos y análisis de intangibles empresariales, entre otras. La planificación de medios y la definición de estrategias son los pilares de un correcto plan de comunicación, por lo que decidí formarme en el sector institucional, corporativo y empresarial, desarrollando acciones para lograr los objetivos marcados por la empresa. Actualmente trabajo como redactor de contenidos en Tododisca, especialmente en las sección de prestaciones y sociedad.
Temas: EspañaHaciendaPersonas Mayores

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
CEOMA solicita cobertura integral en la salud mental para personas mayores
CEOMA reclama la financiación de prótesis dentales para personas mayores de 65 años en España
'Vivir en Casa', la nueva app gratuita de la Junta de Andalucía para el autocuidado de personas mayores y dependientes
‘Vivir en Casa’, la nueva app gratuita de la Junta de Andalucía para el autocuidado de personas mayores y dependientes
Sanidad incluye a las personas mayores de 65 años en la cartera bucodental
Sanidad incluye a las personas mayores de 65 años en la cartera bucodental
Active, vehículo para personas mayores y personas con movilidad reducida
Active, el vehículo para personas mayores y personas con discapacidad que se puede conducir sin carnet
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.