La cuantía de la pensión contributiva de jubilación depende de varios factores claves. En este sentido, la mayoría de ciudadanos en España tiene el deseo de poder cobrar una pensión de jubilación con un importe equivalente al 100% de su base reguladora.
Para cobrar una pensión de jubilación en España es necesario cumplir con unos requisitos mínimos de cotización. Igualmente, también se deben cumplir unos requisitos básicos para tener derecho a percibir el 100% de la pensión.
Requisitos para cobrar el 100% de la pensión en 2025
En España, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Además, dos de esos años de cotización tienen que haberse completado en los 15 años previos a la jubilación.
Sin embargo, con sólo 15 años cotizados, la cuantía es equivalente al 50% de la base reguladora del trabajador. Por tanto, el importe de la pensión de jubilación será más bajo cuanto menos se haya cotizado a la Seguridad Social.
A medida que aumentan los años cotizados a la Seguridad Social, mayor será el porcentaje de la base reguladora que corresponde cobrar por la pensión contributiva de jubilación. Por tanto, los años de cotización son claves para la cuantía de la pensión.
En este sentido, el Gobierno de España establece un mínimo de años de cotización para tener derecho al 100% de la base reguladora del trabajador. En 2025, para tener derecho a cobrar el 100% de la pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social.
Este requisito se mantendrá igual en 2026. A partir de 2027, para tener derecho a cobrar el 100% de la pensión de jubilación, las personas que se jubilen deben haber cotizado un mínimo de 37 años a la Seguridad Social durante su vida laboral.
Requisitos para cobrar la pensión máxima
Muchos ciudadanos confunden la pensión máxima con el 100% de la pensión. El 100% de la base reguladora en la pensión contributiva de jubilación es lo máximo que puede percibir un ciudadano en particular en relación a sus cotizaciones.
Por su parte, la pensión máxima es el importe que establece cada año el Gobierno de España en relación a las pensiones contributivas. Es decir, ninguna persona puede percibir una cuantía superior a la pensión máxima de jubilación.
En 2025 se ha producido una subida en la cuantía de la pensión máxima, situándose en 3.267,60 euros al mes. Independientemente de que la pensión se devengue en 12 o 14 pagas, el importe no debe superar los 45.746,40 euros al año.
Precisamente, uno de los requisitos para poder cobrar la pensión máxima del sistema es que el ciudadano tenga derecho al 100% de la base reguladora en su pensión contributiva de jubilación. El otro requisito tiene que ver son sus bases de cotización durante la vida laboral.
En concreto, los profesionales del Banco Santander indican que «para poder recibir la pensión más alta, la base de cotización de los 25 últimos años cotizados tendrá que encontrarse entre las más altas. Hay que recordar que la base reguladora de la pensión de jubilación contributiva se calcula como el cociente que resulta de dividir por 350 las bases de cotización del pensionista durante los 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante».
Así, estos son los requisitos que se deben cumplir para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión contributiva de jubilación, y los requisitos necesarios para acceder a la cuantía de pensión máxima.