El acceso a la pensión de jubilación es un elemento clave en cualquier sociedad. En España, el sistema de pensiones tiene carácter contributivo, lo que provoca que se sustente gracias a las aportaciones de cotización que realizan los trabajadores durante su vida laboral. Sin embargo, existen muchos modelos de sistemas de pensiones en todo el mundo.
En el caso de España, las cotizaciones de los trabajadores actuales sirven para pagar las pensiones de jubilación. Al mismo tiempo, gracias a sus cotizaciones, esos propios trabajadores generan el derecho a percibir la pensión de jubilación en la edad que le corresponda. Las cotizaciones a la Seguridad Social por parte del trabajador corren a cargo de la empresa y del propio trabajador con su salario.
Recientemente, se ha dado a conocer el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA, en el que se recogen los mejores sistemas de pensiones del mundo en 2022 por países. Según este informe, países como Islandia, Países Bajos y Dinamarca, cuentan con los mejores sistemas de pensiones.
Además de estos datos importantes, el informe también avisa de que es importante aumentar la edad de jubilación conforme al incremento de la esperanza de vida de la población, las bajas tasas de natalidad y el aumento de la deuda pública. Son elementos que afectan a los sistemas de pensiones y los ingresos económicos de los pensionistas.
Mejores sistemas de pensiones
David Knox, socio principal de Mercer, explica que «lo que también estamos encontrando en muchos países es que las personas ingresan al mercado laboral un poco más tarde. No puedes acceder al mercado laboral más tarde, jubilarte a la misma edad y vivir más. En algo tiene que ceder».

Actualmente, se vive un entorno económico marcado por la incertidumbre. Una incertidumbre afectada por factores como el aumento salarial reducido, inflación de precios creciente y retornos de inversión reducidos en muchos activos, que están generando presiones financieras adicionales sobre los sistemas de ingresos de las personas jubiladas.
Así, según el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA los países con sistemas de pensiones más sostenibles son Islandia, Países Bajos y Dinamarca. Son países que resaltan también por estar bien gobernados y combinar con un sistema de pensión saludable. Existe un alto nivel de integración entre el sector público y privado.
En el ranking del informe, España se encuentra en el puesto número 24, empatado con Portugal y Emiratos Árabes. Por su parte, Estados Unidos se encuentra en el puesto número 20 de los 44 encuestados; mientras que China se sitúa en el puesto 36. Así, España no se encuentra entre los mejores sistemas de pensiones del planeta.
Aumento de la edad de jubilación
Knox advierte que los gobiernos necesitan impulsar a los ciudadanos a que trabajen un poco más. Es decir, a aumentar la edad de jubilación. En este sentido, desde las Naciones Unidas, estiman que la porción de la población mundial de 65 años o más pasará del 9,7% actual al 16,4% en 2050. Esto implica un mayor gasto de los gobiernos en pensiones.
Finalmente, el informe del Índice Global de Pensiones de Mercer CFA aconseja una mayor participación en la fuerza laboral entre las personas mayores, algo que ayudará a sus ahorros y limitará el incremento recurrente de la edad de jubilación. Al respecto, apuestan por abordar la situación cuanto antes, con medidas preventivas.