Estos son los casos en los que se pueden desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta: Hacienda lo confirma

Existen algunas situaciones en las que es posible desgravar los gastos correspondientes a la hipoteca en la Declaración de la Renta

Desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta

Desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta./ Licencia Adobe Stock

De cara a presentar la Declaración de la Renta es habitual que aparezcan una serie de dudas entre los contribuyentes. En este sentido, muchos ciudadanos se cuestionan si es posible desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta de 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.

La respuesta es que sí es posible desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta, aunque solamente en determinados casos. Es decir, para tener derecho a desgravar la hipoteca es obligatorio que se cumplan una serie de requisitos.

Requisitos para desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta

Respecto a esta situación, los profesionales de Idealista informan que «la deducción por vivienda habitual desapareció hace más de una década, aunque todavía hay miles de contribuyentes que se desgravan cada año el 15% (7,5 de cuota autonómica y 7,5%) de las cantidades que pagan, con un límite de 9.040 euros anuales».

A continuación, exponemos los requisitos que deben cumplir los ciudadanos para desgravar la hipoteca en la Declaración de la Renta:

Si el ciudadano cumple con los requisitos pertinentes, es posible desgravarse hasta un 15% de lo que se ha pagado por la hipoteca en el ejercicio fiscal del año 2024. El límite máximo que puede desgravarse es de 9.040 euros, aunque puede llegar a 18.080 euros en caso de que haya dos titulares en el préstamo hipotecario.

Por su parte, en la Comunidad Foral de Navarra, los contribuyentes tienen la posibilidad de desgravar las hipotecas firmadas hasta el 1 de enero de 2018. Es un aspecto que deben conocer los ciudadanos que residan en esta región de España.

Pagos de hipoteca que se pueden desgravar en la Renta

En relación a la hipoteca, estos son los pagos que se pueden desgravar al presentar la Declaración de la Renta:

Si el ciudadano cumple con los requisitos, podrá desgravarse la hipoteca al presentar la Declaración de la Renta. Esta deducción se encuentra en el apartado ‘deducción por vivienda habitual’.

En este sentido, la casilla 547 de la Declaración de la Renta corresponde al tramo estatal de la deducción de la hipoteca. Por su parte, la casilla 548 corresponde al tramo autonómico.

Además, los contribuyentes también pueden acceder a otras deducciones relacionadas con la vivienda en la Declaración de la Renta. Por ejemplo, es posible aplicar una deducción de hasta el 60% por la realización de obras destinadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda habitual.

Igualmente, en ciertas Comunidades Autónomas también existen otras ventajas fiscales que permiten desgravar la hipoteca en ciertas circunstancias. Hablamos de personas con discapacidad, personas víctimas de violencia de género o personas con menos de 35 años.

Salir de la versión móvil