Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Estos son los casos en los que se debe incluir una herencia en la Declaración de la Renta

Existen determinadas situaciones en las que se debe incorporar lo recibido en una herencia a través de la Declaración de la Renta

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
03/04/2025 18:00
Prestaciones
Incorporar la herencia en la Declaración de la Renta

Incorporar la herencia en la Declaración de la Renta./ Licencia Adobe Stock

El procedimiento para presentar una Declaración de la Renta puede suscitar muchas dudas entre los contribuyentes, debido a la naturaleza de los ingresos recibidos durante el ejercicio fiscal anterior. Entre otros ingresos, es posible que el contribuyente haya recibido una herencia tras el fallecimiento de un familiar o ser querido.

Desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025, los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal del año 2024. No obstante, algunas personas están exentas de completar este trámite fiscal.

Impuestos a declarar en una herencia

Hay que tener en cuenta que una herencia es el traspaso de un conjunto de bienes, derechos y deudas de una persona fallecida a sus herederos. Una herencia se puede recibir a través de un testamento o sin la existencia del mismo.

Otro aspecto que se debe aclarar es que la herencia se debe aceptar o rechazar en su totalidad. Es decir, el heredero no puede aceptar los bienes de la herencia y rechazar las deudas.

Noticias Relacionadas
Multa de Hacienda por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo
Hacienda avisa: Esta es la multa por presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo en 2025
Herencia, testamento, heredero
¿Qué ocurre si todos los herederos rechazan una herencia?

En cualquier caso, es importante resaltar que las herencias no se suelen incluir en la Declaración de la Renta, por norma general. No obstante, existen algunas situaciones específicas en las que es obligatorio incorporar la herencia en la declaración.

Normalmente, las herencias se declaran a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), y la plusvalía municipal en caso de heredar un bien inmueble. Son los dos principales impuestos asociados a las herencias en España.

Con todo ello, algunos contribuyentes se cuestionan si deben declarar una herencia en la que reciben dinero. Así, los expertos de ‘TaxScouts’ explican que «siempre tendrás que declararlo, pero, no pagarás el impuesto sobre la renta (IRPF), sino el Impuesto de Sucesiones y Donaciones».

Cuándo se incluye una herencia en la Declaración de la Renta

A continuación, enumeramos dos situaciones diferentes en las que es obligatorio incluir una herencia en la Declaración de la Renta y no en el Impuesto de Sucesiones:

  • En caso de recibir una vivienda heredada. En concreto, si el heredero vende esta vivienda o decide alquilarla, tendrá que pagar el IRPF por los beneficios que le genere.
  • En caso de recibir dinero, aunque solo en ciertos casos. Por ejemplo, si el heredero recibe una herencia de dinero con intereses, deberá declarar esos intereses como beneficio en la Declaración de la Renta.

Cada herencia debe analizarse de manera particular, ya que cada proceso incluye numerosos factores importantes. Ninguna herencia es igual a otra, por lo que cada procedimiento es diferente.

Supongamos, por ejemplo, que varios hermanos heredan una vivienda. En este caso, pueden darse algunas de las situaciones siguiente:

  • Que todos los herederos opten por vender o alquilar dicho inmueble. Entonces, dicha acción debe recogerse en la Declaración de la Renta.
  • Que los herederos decidan quedarse con la vivienda habitual. En esta situación, se deberá pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y el heredero que resida en la vivienda deberá abonar la parte proporcional a los herederos que hayan aceptado la herencia.

Como conclusión, desde ‘TaxScouts’ recalcan que «a pesar de lo que mucha gente piensa, las herencias no se incluyen en la Declaración de la Renta, sino que se liquidan mayormente con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el del plusvalía (en el caso de los inmuebles)».

Estos son los casos en los que se debe incluir una herencia en la Declaración de la Renta
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Declaración de la RentaHerencia

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Abandono emocional, causa para excluir de una herencia a un hijo
La Justicia reconoce el abandono emocional como causa para excluir a un hijo de una herencia en España
Declaración de la Renta fuera de plazo
Finaliza la Campaña de la Renta 2024: ¿Qué ocurre si presentas la Declaración de la Renta fuera de plazo?
Último día para presentar la Declaración de la Renta
¿Cuál es el último día para presentar la Declaración de la Renta en 2025?
Presentación presencial de la Declaración de la Renta en 2025
Plazo y cómo presentar la Declaración de la Renta de manera presencial en 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.