Es cierto que debido al alto coste de vida que se ha instalado en España en los últimos tiempos, el ahorro no es una tarea sencilla para muchas familias que han de hacer frente a gastos de vivienda, electricidad o vehículos, entre otros. Sin contar aquellas unidades de convivencia en las que haya menores de edad que necesitan manutención. Sin embargo, de acuerdo con las cuentas trimestrales no financieras de los institutos financieros, publicados por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, las familias destinaron el 21,2% de su renta disponible al ahorro, la tasa más alta de los tres últimos años.
Por ello, desde la entidad financiera BBVA estiman que el momento ‘ideal’ para comenzar a ahorrar es tan pronto se ingrese en el mercado laboral. No importa si en ese momento es pequeño el porcentaje que se puede dedicar a este ahorro: lo importante es empezar y adquirir el hábito y la constancia. De hecho, es «mejor aportar pequeñas cantidades de forma constante que cantidades mayores de forma esporádica». Y para interiorizar este hábito, una buena idea es programar una orden permanente a otra cuenta tan pronto como se reciba la nómina.
¿Cuánto debo ahorrar al mes para la jubilación?
La jubilación es uno de los grandes objetivos y deseos de los trabajadores en España, pero también puede suponer una preocupación si el dinero no se ha guardado o se ha empleado de forma temeraria. Por ello, BBVA ofrece una serie de pautas para conocer cuánta cantidad monetaria es interesante ahorrar mensualmente para cuando llegue el momento de la retirada de la vida laboral.
De este modo, el ahorro necesario en el momento de la jubilación será aquel que, para la esperanza de vida vigente, cubra ese diferencial entre necesidades económicas e ingresos procedentes de la pensión pública. Igualmente, en la actualidad, la escasa de natalidad también es un factor que pone en jaque el sistema de pensiones de la Seguridad Social.
De manera más concreta, los expertos recomiendan intentar ahorrar, para la jubilación, en torno a un 7-10% de los ingresos. Esta cifra, orientativa, se puede modificar en función de la estrategia de inversión de nuestro ahorro, y aquí es donde entran en juego los diferentes productos de ahorro e inversión pensados para asegurar una jubilación tranquila.
¿Dónde puedo invertir mis ahorros?
De acuerdo con la entidad financiera BBVA, si el ahorrador comienza temprano a guardar parte de su dinero para la jubilación y, sobre todo, si es constante en este proceso, en poco tiempo dispondrá de un importante capital que debería invertir correctamente para que no solo sean sus aportaciones las que hagan crecer su ‘hucha para la jubilación’, sino también la rentabilidad generada por su dinero.
Para ello, existen numerosos instrumentos de ahorro que proporcionan una interesante rentabilidad mediante la inversión de esa cuantía previamente ahorrada. En concreto, los planes de pensiones son uno de los productos más populares entre los ahorradores en España, gracias a la amplia gama existente en el mercado, que permite encontrar a todo inversor un plan que se ajuste a sus necesidades.
No obstante, el destino de ese dinero ahorrado dependerá del tipo de ahorrador y de cuál sea el momento vital en el que se encuentre. Por ello, según BBVA, los ahorradores más jóvenes deberán apostar por activos que opten a mayor rentabilidad, aunque lleven asociado un riesgo más elevado, dado que la lejanía de la jubilación permite asumir riesgos. El planteamiento es el contrario para ahorradores que se encuentren cerca de la jubilación. Los activos recomendables para cada caso son, respectivamente, la renta variable y la renta fija, concluye la institución bancaria.