• Discapacidad intelectual
  • Paralímpico
  • ONCE
  • Johnny Depp
  • Incapacidad permanente
  • Fundación ONCE
  • Esclerosis múltiple
  • Banco Santander
  • Personas mayores
  • Tarjeta PMR
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Requisitos de cotización para acceder a una pensión de jubilación en Francia

Los francese también deben acreditar un número determinado de años de cotización a la Seguridad Social para acceder a la jubilación

Alejandro Perdigones
03/08/2024 13:00 - Actualizado 05/06/2025 09:49
Prestaciones
Cotización para la jubilación en Francia

Cotización para la jubilación en Francia./ Licencia Adobe Stock

Para cobrar una pensión de jubilación en Francia, es necesario cumplir una serie de requisitos de cotización. En este sentido, existen diferencias importantes con los requisitos exigidos para percibir una pensión contributiva de jubilación en Francia.

Algunos de los aspectos más importantes en las jubilación son la edad ordinaria de jubilación, la pensión máxima que se puede cobrar o los requisitos de cotización necesarios para tener derecho a la pensión.

Requisitos de cotización para la jubilación en Francia

Desde el Centro de Relaciones Europeas e Internacionales de la Seguridad Social (CLEISS), explican que «los períodos de cotización acreditados y los períodos reconocidos equivalentes en Francia permiten calcular la tasa de liquidación de la pensión entre la edad legal de jubilación y la edad de atribución automática de la tasa plena».

Cotización para la jubilación en Francia
Cotización para la jubilación en Francia./ Licencia Adobe Stock

Actualmente, la edad de jubilación en Francia se sitúa entre 62 y 64 años, según el año de nacimiento de la persona que accede a la jubilación. Se trata de una importante diferencia con respecto a España, cuya edad mínima de jubilación ordinaria es de 65 años, y depende del número de años cotizados a la Seguridad Social española.

Desde el CLEISS explican que el periodo de cotización en Francia se corresponde con su duración efectiva en el Régimen. Con las reformas aplicadas, el periodo de cotización exigido para obtener la tasa plena de la pensión ha ido aumentando de forma progresiva:

Tasa plena – duración de seguro necesario
Fecha de nacimiento Número de trimestres necesarios
1958, 1959, 1960 167
1 de enero de 1961 –
31 de agosto de 1961
168
1 de septiembre de 1961 –
31 de diciembre de 1962
169
1963 170
1964 171
A partir de 1965 172

En Francia, la cotización se mide por trimestres. Por ejemplo, para los ciudadanos nacidos entre el 1 de enero de 1961 y el 31 de agosto de 1961, se exige una cotización de 168 trimestres como mínimo. Es decir, unos 42 años de cotización aproximadamente.

Como conclusión, desde el CLEISS ponen el ejemplo de cómo se calcularía una pensión de jubilación en Francia para una persona nacida en el año 1962, de acuerdo a la normativa actual: «Renta anual media (25 mejores años) x tasa (entre el 37,5 y el 50%) x duración de seguro en el régimen general / 169 trimestres (duración de seguro máxima tomada en cuenta para la generación 1962)».

Hay que tener en cuenta que para calcular la pensión de jubilación en Francia se utilizan tres elementos básicos, como la Renta Anual Media, la tasa de liquidación y los períodos de cotización acreditados y los períodos reconocidos equivalentes.

Requisitos de cotización en España

Los requisitos de cotización para cobrar una pensión contributiva de jubilación en España son algo más sencillos que en Francia. En España, para tener derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.

Con una cotización mínima de 15 años, al ciudadano le corresponde una pensión con una cuantía equivalente al 50% de su base reguladora. A medida que aumenta el número de meses cotizados a la Seguridad Social, también se incrementa el porcentaje de base reguladora.

Para los ciudadanos que se jubilen en 2024, para tener derecho al 100% de la base reguladora, la Seguridad Social exige una cotización mínima de 36 años y seis meses durante la vida laboral.

Así, en España, para calcular la cuantía de la pensión de jubilación es fundamental el número de años cotizados a la Seguridad Social y las bases de cotización del trabajador durante los 25 años previos a la jubilación.

Temas: JubilaciónPensión
Noticias Relacionadas
Cálculo de la pensión de incapacidad permanente de un trabajador autónomo
Cómo se calcula la pensión de incapacidad permanente para un trabajador autónomo en España
Indemnización para víctimas de exposición al amianto beneficiarios de una incapacidad permanente
El Gobierno aprueba una indemnización para víctimas del amianto beneficiarias de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Requisitos para obtener una incapacidad permanente por Trastorno Obsesivo Compulsivo, según expertos
Un trabajador consigue la jubilación anticipada por discapacidad por una lesión durante la infancia
Reconocen la jubilación anticipada por discapacidad a un hombre de 63 años tras acreditar secuelas de una lesión sufrida en la niñez
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.