Esto es lo que cobrarás en 2025 por tu pensión de jubilación si has cotizado 25 años a la Seguridad Social

El número de años cotizados a la Seguridad Social es un elemento clave para calcular la cuantía de la pensión contributiva de jubilación

Pensión de jubilación habiendo cotizado 25 años a la Seguridad Social

Pensión de jubilación habiendo cotizado 25 años a la Seguridad Social./ Licencia Adobe Stock

Uno de los aspectos que más preocupan a los ciudadanos en España es cuánto cobrarán por su pensión contributiva de jubilación. Así, la cuantía a cobrar por una pensión de jubilación depende, principalmente, del número de años cotizados a la Seguridad Social.

Igualmente, para determinar la cuantía a cobrar por una pensión contributiva de jubilación también es necesario tener en cuenta las bases de cotización del trabajador durante los 25 años previos a la jubilación.

Requisitos para cobrar una pensión contributiva de jubilación

Para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Este requisito varía en los siguientes escenarios:

Las personas que no hayan cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, no tendrán derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. En estos casos, solamente podrán percibir una pensión no contributiva de jubilación; siempre que se cumplan con los requisitos correspondientes.

Así, la pensión no contributiva de jubilación es una prestación destinada a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para cobrar una pensión contributiva de jubilación, y que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Pensión de jubilación en 2025 con 25 años cotizados

Supongamos que una persona accede a la jubilación ordinaria en 2025. En este contexto, el porcentaje de base reguladora que corresponde en su pensión contributiva de jubilación dependerá del número de años cotizados a la Seguridad Social.

Con sólo 15 años cotizados a la Seguridad Social, al ciudadano únicamente le corresponderá percibir una pensión con una cuantía equivalente al 50% de la base reguladora como trabajador. A medida que aumenten los años cotizados, mayor será el porcentaje de base reguladora.

Según indican desde la Seguridad Social, si un trabajador ha cotizado 25 años durante su vida laboral, le corresponderá cobrar una pensión con una cuantía equivalente al 73,76% de su base reguladora. Todo ello, en caso de acceder a la jubilación en este año 2025.

Para aquellas personas que se jubilen o vayan a jubilarse en 2025, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva equivalente al 100% de su base reguladora, es obligatorio que hayan cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social durante su vida laboral.

Además, hay que tener en cuenta que en 2025 se ha producido un aumento de la edad ordinaria de jubilación en España. Así, la edad de jubilación ordinaria en 2025 es de 66 años y ocho meses para aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social.

La edad de jubilación ordinaria en 2025 también es de 65 años para aquellas personas que hayan cotizado igual o más de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. En este caso, se ha producido un aumento de los requisitos de cotización exigidos para poder acceder a la jubilación ordinaria con 65 años de edad.

Salir de la versión móvil