Los trabajadores de baja laboral en España tienen derecho a cobrar una prestación de incapacidad temporal. Se trata de un subsidio diario que trata de compensar las pérdidas de ingresos del trabajador al encontrarse en dicha situación a causa de una lesión o enfermedad.
El importe a recibir por una prestación de incapacidad temporal depende, mayormente, del hecho causante que ha provocado la baja laboral. Además, también influyen otros factores como el propio salario del trabajador o la posibilidad de que exista un Convenio Colectivo específico.
Cómo se cobran los días festivos durante una baja laboral
Los profesionales de ‘Fidelitis’, expertos en incapacidad laboral, explican que «la legislación laboral española establece un máximo de 14 días festivos al año, de los cuales 12 son de carácter nacional o autonómico y 2 son fijados por los municipios. En algunos casos, si un día festivo nacional coincide con un domingo, las Comunidades Autónomas pueden mover ese festivo a otro día».
En este sentido, son muchos los trabajadores que se preguntan cómo afectan los días festivos durante una situación de incapacidad temporal. Es decir, si los días festivos se siguen percibiendo o no durante un periodo de baja laboral.
Respecto a esta cuestión, es importante aclarar que los días festivos no se pagan de forma adicional cuando un trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal. Por tanto, la prestación de incapacidad temporal no cambia en función de los días festivos que puedan coincidir durante el periodo de baja.
En cualquier caso, durante una baja laboral por incapacidad temporal, el trabajador sigue cotizando. De esta manera, el tiempo que el trabajador permanezca de baja médica computará para efectos de antigüedad en la empresa y otros derechos laborales básicos.
Así, desde ‘Fidelitis’ aclaran que «los días festivos son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y deben ser pagados incluso si no se trabaja en ellos. Aunque la legislación establece unas normas generales claras, existen muchas situaciones específicas que pueden afectar a cómo se aplican estos derechos, como el trabajo en días festivos, los contratos a tiempo parcial o las situaciones de incapacidad temporal».
Importe de la prestación por incapacidad temporal en 2025
A continuación, vamos a recordar la cuantía que corresponde cobrar a un trabajador en situación de incapacidad temporal en 2025, según el hecho causante de su baja laboral:
- Si deriva de enfermedad común o accidente no laboral: En este caso, la prestación de incapacidad temporal es del 60% de la base reguladora desde el cuarto día de baja hasta el vigésimo. A partir del día 21, el importe de la prestación pasa a ser del 75% de la base reguladora.
- Si deriva de enfermedad profesional o accidente de trabajo: La cuantía de la prestación de incapacidad temporal es equivalente al 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja.
Estos porcentajes se corresponden con la cobertura que ofrece la Seguridad Social a los trabajadores durante un periodo de baja laboral por incapacidad temporal. Así, suponen una cuantía inferior con respecto al salario habitual del trabajador.
Sin embargo, algunas empresas cuentan con un Convenio Colectivo específico que establece una complementación de la prestación de incapacidad temporal hasta llegar al 100% de la base reguladora del trabajador. En estos casos, el trabajador recibe la misma cantidad económica que si estuviese plenamente trabajando.