La Renta Mínima de Inserción es una ayuda económica aprobada por el Gobierno de España en 2017 y recogida por Decreto-Ley. No obstante, la principal peculiaridad de esta prestación es que su gestión recae de forma independiente en cada una de las Comunidades Autónomas.
En este sentido, la Renta Mínima de Inserción comparte puntos comunes en cada una de las Comunidades Autónomas; pero la ‘multigestión’ ha provocado importantes diferentes en cuanto al acceso de la población en función del territorio.
Concretamente, la Renta Mínima de Inserción Social nace con el objetivo de erradicar la marginación y la desigualdad entre la población. Así, como la exclusión social.
La Renta Mínima de Inserción en Andalucía se corresponde con una mensualidad del 78% del Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), calculado en 12 mensualidades. Puede aumentar en un 10% del IPREM por cada persona integrante de la unidad familiar; hasta un máximo del 125% del IPREM.
Beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía
En el caso de Andalucía, tienen derecho a recibir la Renta Mínima de Inserción las unidades familiares cuyos miembros cuenten con vecindad administrativa acreditada en Andalucía. Además, deberán encontrarse en situación de pobreza, exclusión social o riesgo de estarlo, junto con el resto de requisitos.

Desde el Gobierno de la Junta de Andalucía aclaran que también podrán percibir esta prestación las personas que demuestren encontrarse en una situación de emergencia o urgencia social, aunque no cumplan con algunos de estos requisitos.
Por unidad familiar, se entiende «la constituida por la persona solicitante, en cuyo caso será una unidad familiar unipersonal; y, en su caso, la persona unida a la misma por relación de matrimonio, pareja de hecho debidamente inscrita o relación análoga, acreditada mediante declaración jurada, así como las personas vinculadas a cualquiera de ellas por lazos de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el primer grado, o por adopción, tutela o acogimiento familiar, que convivan en un mismo domicilio. Estas se denominan unidades familiares pluripersonales». Así lo recoge la normativa de la Junta de Andalucía.
Simulador de la Renta Mínima
En la página web oficial de la Junta de Andalucía podrás encontrar un simulador para conocer si tienes derecho a ser beneficiario de la Renta Mínima de Inserción. Para ello, el sistema requiere que el usuario facilite una serie de datos importantes.
Así, el formulario a completar recoge una serie de valores referentes a la unidad familiar de la persona solicitante de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía. El objetivo principal de este simulador es saber si se tiene derecho a la prestación.
A través del siguiente enlace podrás acceder al simulador de la Renta Mínima de Inserción en Andalucía. Debes rellenar los datos solicitados por el sistema y pulsar la opción ‘Siguiente’. En caso de tener dudas sobre el funcionamiento de la herramienta puedes recibir ayuda haciendo ‘click’ en el símbolo de interrogación.
Se trata de una herramienta especialmente útil para determinar si realmente se tiene derecho a percibir una prestación como la Renta Mínima de Inserción, ya que no todo el mundo cumple los requisitos correspondientes que requiere la Administración.