En España, existe la posibilidad de que los trabajadores sigan cotizando a la Seguridad Social a pesar de perder su empleo. En concreto, hay varias opciones que permiten seguir acumulando años de cotización de cara a la jubilación. Estos mecanismos son desconocidos para muchos, pero los hay tanto gratuitos como de pago.
Estas cuatro formas de cotizar sin empleo garantiza que los años fuera del mercado laboral no supongan una pérdida de derechos económicos. Desde el canal de Youtube ‘Laboroteca‘, han querido informar sobre todas ellas, para que los ciudadanos aprovechen todos los mecanismos legales disponibles.
Dos formas de cotizar a la Seguridad Social gratis
Uno de los subsidios del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que da la opción de cotizar sin trabajar, es el destinado a personas mayores de 52 años. Quienes lo reciben no solo perciben una ayuda mensual, sino que además ingresan mensualmente las cotizaciones a la Seguridad Social, concretamente por la base mínima de cotización.
Este subsidio actúa como un «salvavidas» para quienes tienen dificultades para volver al mercado laboral a esa edad, garantizando el acceso a una pensión contributiva. Todos los usuarios interesados en cobrar la ayuda, deberán cumplir unos requisitos mínimos.
Por su parte, otra de las fórmulas para cotizar sin trabajar es el convenio especial para cuidadores no profesionales de personas dependientes. Está dirigido a quienes cuidan a familiares con dependencia reconocida y han sido dados de alta en el registro correspondiente.
Cotizar a la Seguridad Social pagando una cuota
Como ya hemos dicho, se deben cumplir una serie de requisitos para solicitar estas cotizaciones gratuitas. Por ello, existen alternativas para quienes quieran pagar una cuota que les permita seguir cotizando y evitar lagunas de cotización.
Una de ellas es el convenio especial con la Seguridad Social, una opción voluntaria para ex trabajadores que desean continuar cotizando de forma individual. En este caso, permite elegir la base de cotización, y abonar una cuota mensual para no perder derechos relacionados con la pensión de jubilación, incapacidad o viudedad.
Por otro lado, también existe la oportunidad de elegir la cotización por prácticas no remuneradas realizadas antes de 2024. Esta se aprobó en la Orden ISM/386/2024, para que quienes realizaron prácticas formativas sin salario pueden solicitar que se les reconozca ese periodo como cotizado.
Así, se permite cotizar hasta cinco años adicionales de cara a la jubilación, una oportunidad especialmente relevante para jóvenes que empezaron su trayectoria profesional en becas o programas formativos sin remuneración.