Las personas que están en una situación de paro en España pueden cobrar diferentes prestaciones por desempleo, gestionadas por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Para cobrar estas prestaciones, es fundamental cumplir con una serie de requisitos básicos.
En concreto, la prestación más importante que pueden cobrar las personas en paro es la prestación contributiva por desempleo. Posteriormente, existen diferentes subsidios por desempleo para personas que han agotado el paro.
Requisitos para cobrar la prestación por desempleo contributiva en 2025
Desde el SEPE explican que «la prestación contributiva por desempleo protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%».
Para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo en España, es necesario que el ciudadano cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar en situación de alta o asimilada de alta en la Seguridad Social.
- Encontrarse en una situación legal por desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo. Dicha inscripción debe mantenerse durante todo el periodo de percepción de la prestación contributiva por desempleo.
- No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.
- No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Otro requisito fundamental para tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo en España es «haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar».
La cuantía de la prestación por desempleo contributiva depende de las bases de cotización del ciudadano por contingencias profesionales durante los 180 últimos días cotizados. Por su parte, la duración de la prestación depende de las cotizaciones por desempleo realizadas en los últimos seis años previos a la situación de paro o al momento en el que finalizó la obligación de cotizar por parte del ciudadano en cuestión.
Prestaciones por desempleo del SEPE
Además de la prestación contributiva por desempleo, las personas en paro en España también tienen derecho a cobrar diferentes subsidios por desempleo habilitados por parte del SEPE.
En este sentido, hay que recordar que el pasado 1 de noviembre entró en vigor la nueva reforma del subsidio asistencial por desempleo. Esta reforma incorporó diferentes medidas de interés para las personas en situación de desempleo.
Del mismo modo, se realizó una reorganización de las prestaciones por desempleo gestionadas por el SEPE. Así, estos son los diferentes subsidios por desempleo que pueden cobrar las personas en paro en España en 2025:
- Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva por desempleo.
- Subsidio por cotizaciones insuficiente.
- Subsidio para emigrantes retornados.
- Subsidio para víctimas violencia de género o violencia sexual.
- Subsidio para mayores de 52 años.
Al respecto, desde el Gobierno de España justifican que «la nueva norma simplifica los procedimientos para garantizar una mayor flexibilidad en el acceso y reducir las cargas administrativas de manera que se facilite a la ciudadanía la tramitación y el reconocimiento de las prestaciones de desempleo».
Para tener derecho a cobrar cada uno de estos subsidios por desempleo, es obligatorio cumplir con una serie de requisitos específicos exigidos por parte del SEPE. De todos ellos, el que ofrece más beneficios al ciudadano es el subsidio para mayores de 52 años, ya que permite cotizar a la Seguridad Social por su percepción, entre otras cosas.