Todos los trabajadores en España tienen derecho a la baja laboral por incapacidad temporal, debido a una enfermedad o accidente. Sin embargo, durante cada año se dan muchos casos de empleados que fingen la baja y se aprovechan de esta situación de protección que brinda la normativa de la Seguridad Social.
Durante una baja laboral por incapacidad temporal el trabajador tiene derecho a un subsidio diario, que debe pagar la empresa, mutua o Seguridad Social; en función del hecho causante que ha originado la situación: accidente de trabajo, enfermedad común, enfermedad profesional o accidente no laboral.
Consecuencias de fingir la incapacidad temporal
Cualquier trabajador tiene derecho a una baja laboral por incapacidad temporal. Sin embargo, esta situación puede causar grandes costes económicos y de productividad a la empresa para la que trabaja.

En la mayoría de casos, las empresas afrontan con normalidad este tipo de situaciones. No obstante, siempre aparecen trabajadores que se aprovechan de la legislación y fingen las lesiones de la baja laboral para disfrutar de unos días sin trabajar.
Fruto de esta situación, existen empresas de detectives privados a las que acuden las empresas para investigar si el trabajador realmente cumple las condiciones que se recogen en la baja. Es necesario aclarar que no todas las empresas acuden a este tipo de servicios
En cualquier caso, la Seguridad Social aclara que cuando un trabajador finge una baja laboral o realiza actividades incompatibles con su situación, está cometiendo un fraude. A veces, este fraude se comete a conciencia, mientras que también pueden darse casos de trabajadores que llevan a cabo actividades incompatibles con su baja laboral sin ser conscientes de ello.
Los expertos de ‘AXIOMA’ advierten que «si esto se investiga y se demuestra, el trabajador incurre en faltas muy graves cuyas consecuencias pueden ser el despido procedente sin indemnización o la suspensión del empleo y sueldo de 11 a 60 días«.
El riesgo de fingir una incapacidad temporal
Tal y como podemos comprobar, las consecuencias por fingir una baja laboral por incapacidad temporal pueden ser muy importantes. En muchos casos, pueden acabar con el despido por parte de la empresa. Además, en los despidos justificados por estas situaciones, el trabajador no tendría derecho a ningún tipo de indemnización económica.
Si bien, la empresa necesita contar con pruebas legales que demuestren que el trabajador ha fingido la baja laboral por incapacidad temporal. Es decir, para denunciar el fraude del trabajador, la empresa tiene la obligación de contar con las pruebas necesarias.
Es por ello que muchas empresas llegan a contratar detectives privados para acreditar que, efectivamente, el trabajador cumple con todas las condiciones que se recogen en el informe de baja por incapacidad temporal.
Los profesionales de ‘AXIOMA’ manifiestan que «al final, la empresa se da cuenta que el mantener un fraude de una baja laboral fingida cuesta mucho, no solo a nivel económico si no los costes en recursos humanos, formación de nuevos empleados que cubran los puestos de baja, tiempo, ambiente laboral…etc».
En definitiva, es importante que los trabajadores tengan en cuenta las consecuencias que puede tener el hecho de fingir para obtener una baja laboral por incapacidad temporal. Del mismo modo, es fundamental que actúen de forma responsable y consecuente durante el periodo de duración de la baja.