Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Qué pensión puede corresponderte si tienes ELA y cómo se determina su cuantía

La Seguridad Social señala que las personas que tienen ELA pueden acceder a una tipo de pensión económica

Manuel Ruiz Berdejo López
06/04/2025 10:00 - Actualizado 05/06/2025 17:50
Discapacidad
Las personas con ELA pueden acceder a este tipo de pensión

Las personas con ELA pueden acceder a este tipo de pensión

La Seguridad Social cuenta con las pensiones de incapacidad permanente para las personas que tienen una enfermedad o discapacidad, como es el caso de las personas que tienen ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), que es una enfermedad que afecta a las neuronas y que es degenerativa, es decir, que cuanto más tiempo pase, peor son sus consecuencias.

Debemos de tener en cuenta que la ELA es una enfermedad neurodegenerativa incurable que afecta a las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal. Esta patología provoca la atrofia muscular hasta dejar al paciente totalmente inmóvil, sin poder realizar tareas básicas como comer, hablar o respirar, pero con las facultades mentales y cognitivas intactas.

La pensión que puedes recibir si tienes ELA

Debemos de tener en cuenta que la ELA es una enfermedad altamente incapacitante que, debido a su naturaleza progresiva, puede afectar de manera grave la capacidad laboral, hasta tal punto que el paciente dejará de trabajar en algún punto de la enfermedad.

Dependiendo del grado de avance, existen diferentes tipos de incapacidad laboral que pueden ser solicitados, diferenciando entre varias prestaciones.

Noticias Relacionadas
Fundación Randstad colaboró en la integración laboral de 2.336 personas con discapacidad en 2024
Fundación Randstad colaboró en la integración laboral de 2.336 personas con discapacidad en 2024
Denuncian a Lamine Yamal por contratar personas con enanismo para su fiesta de cumpleaños
La ADEE denuncia a Lamine Yamal por contratar a personas con enanismo como entretenimiento para su fiesta de cumpleaños

Incapacidad parcial

Desde la Seguridad Social señalan que la incapacidad parcial por ELA implica una reducción del 33% de la capacidad para desempeñar el trabajo habitual. Esto quiere decir que la persona puede continuar trabajando, aunque la enfermedad le impide rendir de manera óptima, afectando de esta manera a su desempleo.

Incapacidad permanente total

Cuando hablamos de una incapacidad permanente total debemos de tener en cuenta que la ELA hace imposible realizar el trabajo habitual del afectado, pero le da la posibilidad de desarrollar otro empleo adaptado a sus nuevas capacidades. En este sentido, el avance de la enfermedad limita la actividad física, especialmente en trabajos que requieren esfuerzo motor.

Incapacidad permanente total calificada

La Seguridad Social recuerda que las personas mayores de 55 años, cuando la reinserción laboral es especialmente difícil, la incapacidad permanente total calificada implica un incremento del 20% en la base reguladora de la pensión, considerando la dificultad de obtener un nuevo empleo debido a la enfermedad.

Incapacidad permanente absoluta

Una persona con ELA puede recibir la incapacidad permanente absoluta cuando la enfermedad le impide realizar cualquier tipo de empleo. En este caso, la pérdida de movilidad, fuerza muscular y autonomía en las actividades básicas hace imposible el desempeño laboral de cualquier naturaleza.

Gran Invalidez

En los casos más avanzados de ELA las personas necesitan asistencias constante de terceros para realizar actividades cotidianas, como alimentarse, vestirse o moverse. En este caso, la persona obtiene la pensión de Gran Invalidez.

Requisitos para solicitar la incapacidad permanente por ELA

Si atendemos a los requisitos que exige la Seguridad Social para poder acceder a la incapacidad permanente por ELA encontramos varios elementos a tener en cuenta, como es el diagnóstico médico, ya que es fundamental presentar un informe médico detallado que documente la ELA, con historial clínico, síntomas y pruebas como electromiografías o resonancias magnéticas que confirmen la degeneración neuromuscular característica de la enfermedad.

A esto hay que sumarle una cotización mínima, ya qu  e si no has cotizado no podrás acceder a esta prestación, en este caso deberás acudir a la pensión no contributiva de invalidez del IMSERSO.

Finalmente, la persona interesada deberá de presentar una documentación necesaria, en la que se requiere un certificado médico que detalle la progresión de la ELA, las limitaciones funcionales y la imposibilidad de trabajar. Los informes de especialistas en neurología deben respaldar el impacto de la enfermedad en la capacidad laboral del solicitante.

Qué pensión puede corresponderte si tienes ELA y cómo se determina su cuantía
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: DiscapacidadesEsclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Sanidad amplia la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles
Sanidad amplia la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles
Lanzan una guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad en el transporte
Lanzan una guía con recomendaciones para garantizar la accesibilidad en el transporte
Para powerlifting
El Para Powerlifting hará historia en los Juegos de Commonwealth 2026 en Glasgow
María Cuadrillero, usuaria de los cursos de braille de la ONCE
María Cuadrillero, usuaria de los cursos de braille de la ONCE: «Es el despertar a través del cerebro»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.