• Pension
  • Seguridad Social
  • Jubilacion
  • Incapacidad Permanente
  • Cotizacion
  • Pension viudedad
  • Jubilacion más de 65 años
  • Bizum
  • Dinero en efectivo
  • IMSERSO
  • Limpieza
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

Esta es la nueva cuantía mínima de la pensión de incapacidad permanente total en 2023

La cuantía de la pensión de incapacidad permanente total también aumentará en un 8,5% a partir del 1 de enero de 2023

Alejandro Perdigones
28/12/2022 22:16
en Prestaciones y Empleo
Cuantía incapacidad permanente total en 2023

Cuantía incapacidad permanente total en 2023./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

¿Cuántos años debes cotizar para cobrar el 100% de la pensión en 2024?

Estos son los ‘grandes’ beneficios de acceder a la jubilación con más de 65 años

Estas son las únicas personas que tienen derecho a una pensión de viudedad en España

La pensión de incapacidad permanente total, al pertenecer a las pensiones contributivas del sistema español, se revalorizará en un 8,5% en 2023. Así lo recoge los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023. Por su parte, las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación se revalorizarán un 15%.

PUBLICIDAD

En concreto, las pensiones contributivas se revalorizarán en 2023 en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior. Así, el IPC interanual de diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se ha situado en 8,46%, debido a la elevada inflación de precios registrada durante todo el año 2022. Sin embargo, el Gobierno de España redondeará la cifra al 8,5%.

Hay que recordar que la pensión de incapacidad permanente total es una pensión que inhabilita al trabajador para desarrollar su profesión habitual, aunque es compatible con el desarrollo de otras actividades laborales que no entren en conflicto con el grado de invalidez reconocido. La pensión de incapacidad total puede derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común o enfermedad profesional.

Las cuantías de la incapacidad permanente para 2023

Para determinar la subida de las pensiones de incapacidad permanente total, cada beneficiario debe aplicar el 8,5% a la cuantía anual que percibe en 2022 y sumar el resultado a dicha cuantía. De este modo, es posible conocer la cantidad exacta que aumentará la pensión de incapacidad total de cada ciudadano.

Cotización para incapacidad permanente./ Foto de Canva
Cuantía incapacidad permanente total en 2023./ Foto de Canva

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el Gobierno de España establece cada año las cuantías mínimas que puede cobrar un ciudadano con respecto a las diferentes pensiones contributivas. Así, esto son los importes mínimos para beneficiarios de incapacidad permanente total con 65 años o más en 2023:

  • Con cónyuge a cargo: 966,19 euros al mes | 13.526,70 euros anuales.
  • Sin cónyuge: 783,04 euros al mes | 10.962,62 euros anuales.
  • Con cónyuge no a cargo: 743,22 euros mensuales | 10.405,15 euros al año.

La pensión de incapacidad permanente total tiene una cuantía equivalente al 55% de la base reguladora. Sin embargo, cuando el usuario tiene 55 años o más y se encuentra inactivo laboralmente, la cuantía puede llegar al 75% de la base reguladora; conociéndose como incapacidad permanente total cualificada.

PUBLICIDAD

Incapacidad permanente total entre 60 y 64 años

Para los beneficiarios de incapacidad permanente total entre 60 y 64 años de edad, las cuantías mínimas de la pensión quedan de la siguiente forma en el año 2023:

  • Con cónyuge a cargo: 905,86 euros al mes | 12.682,13 euros anuales.
  • Sin cónyuge: 732,59 euros al mes | 10.256,29 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 692,44 euros al mes | 9.694,26 euros al año.

Igualmente, las cuantías mínimas también varían en caso de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común para beneficiarios menores de 60 años de edad. Así quedan los importes mínimos en 2023, tras la subida del 8,5%:

  • Con cónyuge a cargo: 577,22 euros al mes | 8.081,08 euros al año.
  • Sin cónyuge: 577,22 euros mensuales | 8.081,88 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 572,22 euros al mes | 8.011,21 euros anuales.

A partir del primer pago de pensiones de 2023, en enero, los beneficiarios de incapacidad permanente total ya notarán la subida del 8,5% en la cuantía de su pensión correspondiente.

Temas: incapacidad permanente
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo