La edad ordinaria de jubilación en España es de 65 años, pero sólo para las personas que han cotizado igual o más de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social en 2023. Esta normativa se aplica en el año 2023.
También para este año 2023, la edad de jubilación es de 66 años y cuatro meses para aquellas personas que han cotizado a la Seguridad Social menos de 37 años y nueve meses durante su vida laboral.
Sin embargo, existe la posibilidad de acceder a la jubilación con una edad inferior. Esto se debe a las diferentes modalidades de jubilación anticipada que contempla la Seguridad Social.
MODALIDADES DE JUBILACIÓN ANTICIPADA
Hay que tener en cuenta que la Seguridad Social contempla diferentes tipos de modalidades de jubilación. Por ejemplo, están la jubilación activa y jubilación flexible, que permiten compatibilizar el desarrollo de una actividad laboral con la percepción de una parte de la pensión contributiva de jubilación que corresponde al ciudadano.

Igualmente, también existe la jubilación demorada. Esta modalidad permite seguir trabajando por encima de la edad ordinaria de jubilación a cambio de una serie de incentivos económicos para el ciudadano.
Además, también es posible acogerse a las siguientes modalidades de jubilación anticipada permitidas por la Seguridad Social:
- Jubilación anticipada voluntaria.
- Jubilación anticipada forzosa.
- Jubilación anticipada por discapacidad.
- Jubilación anticipada por grupo de profesión.
En el caso de la jubilación anticipada por discapacidad y por grupo de profesión, la Seguridad Social no aplica coeficientes reductores en la pensión contributiva a percibir por parte del ciudadano.
EDAD MÁS BAJA DE JUBILACIÓN
En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, es posible adelantar la edad de jubilación hasta dos años como máximo de la edad ordinaria de jubilación. Así, la edad de jubilación más baja en esta modalidad es de 63 años.
Respecto a la jubilación anticipada forzosa, es posible adelantar hasta cuatro años como máximo con respecto a la edad ordinaria de jubilación. Es decir, la edad más baja en esta modalidad es de 61 años.
En la jubilación anticipada por grupo de profesión, la edad de jubilación se rebaja hasta los 60 años como máximo. Desde la Seguridad Social explican que «la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad».
Por otra parte, está la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%. En este caso, los ciudadanos que cumplan los requisitos pueden acceder a la jubilación desde los 56 años de edad y sin penalizaciones en la pensión contributiva.
También existe la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%. En este caso, los ciudadanos que cumplan con todas las condiciones pueden acceder a la jubilación desde los 52 años de edad y sin penalizaciones en la pensión contributiva a percibir.
Por tanto, la edad más baja a la que puede jubilarse una persona en España por la Seguridad Social es a través de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%. Siempre que se cumpla con todos los requisitos exigidos por la Administración.