Esta ayuda para familias, que nadie reclama, puede darte hasta 1.000 euros al mes

La Seguridad Social confirma que esta ayuda para familias funciona como una renta garantizada

Esta ayuda para familias que nadie reclama puede darte hasta 1.000 euros al mes

Ayuda de la Seguridad Social de 1.000 euros a estas familias

«No es una paguita más». De esta forma ha tildado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz, la ayuda que la Administración ofrece a determinadas familias para evitar situaciones de vulnerabilidad y paliar la asfixia económica a la que, en ocasiones, están sometidas. Se trata de una prestación dirigida a frenar la pobreza infantil y permite que muchas personas accedan a la pensión no contributiva del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ya que tiene como ventaja que los padres estén trabajando.

De este modo, tal y como confirma la propia Seguridad Social, esta ayuda funciona como una renta garantizada, es decir, que la persona puede tener ingresos adicionales de trabajo o de patrimonio cada mes, dentro de unos límites establecidos en cada año. Por tanto, se deduce que el beneficiario recibe la diferencia entre el límite máximo por unidad de convivencia y los ingresos mensuales. De ahí que ciertas familias perciban un extra de 1.000 euros al mes.

¿Quién puede acceder a la ayuda de 1.000 euros?

No todas las personas que solicitan esta prestación pueden ser beneficiarias de esta ayuda de 1.000 euros de la Seguridad Social. Por tanto, las familias que sí reciben esta cuantía tienen en común que están formadas por muchos miembros en la unidad de convivencia, y en todas ellas hay, al menos, un menor de edad. No obstante, aquellos hogares que tienen derecho a recibir entre 1.000 euros y 1.330 euros de máximo con esta renta garantizada son las que cumplen las siguientes condiciones:

Todas estas unidades de convivencia se asemejan en que están formadas por un mínimo de cuatro personas. Por ello, atendiendo a la normativa, lo máximo que podrían cobrar oscila entre los 1.330 euros (cinco miembros o más) y los 1.148 euros al año (cuatro miembros). Así, si tienen rentas mensuales o ciertos ingresos entre los 150 y los 330 euros al mes, pueden recibir 1.000 euros de Ingreso Mínimo Vital al mes.

Requisitos para ser beneficiario de esta ayuda

Las personas que quieran solicitar el Ingreso Mínimo Vital y, por tanto, convertirse en beneficiarias de esta ayuda, pueden hacerlo mediante dos vías: si tienen o no certificado digital y si quieren hacerlo de forma telemática o presencial. En caso de hacerlo por Internet, hay que acceder a la web habilitada para solicitar el IMV. Puede hacerse con o sin certificado digital. Quien quiera hacerlo por vía presencial, debe solicitar en las oficinas de la Seguridad Social una cita previa.

No obstante, la persona solicitante debe demostrar que cumple con una serie de requisitos previos para acceder a la ayuda, a la vez que presentar la documentación pertinente ante la Administración. Además, como pueden percibirse de forma individual o dentro de una unidad de convivencia, es indispensable atender y cumplir estas condiciones:

Salir de la versión móvil