• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Personas con espina bífida reclaman poder acceder a la jubilación anticipada

Las personas con espina bífida han solicitado tener derecho a poder acceder a la jubilación anticipada por discapacidad

RD TODODISCA
22/11/2023 14:00 - Actualizado 04/06/2025 13:15
Prestaciones
Cada 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Espina Bífida

Personas con espina bífida reclaman poder acceder a la jubilación anticipada por discapacidad

El pasado martes 21 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Espina Bífida. Un día que ha servido para que la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) haya revindicado el derecho a la pensión por jubilación anticipada para las personas que tienen esta enfermedad.

En este sentido, solicitan que la espina bífida se incluya en el listado de discapacidades recogidas en el Real Decreto 1851/2009, de 4 de diciembre, sobre la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%.

Los expertos aseguran que la espina bífida es una «malformación congénita de la médula espinal, que se produce en las primeras semanas del embarazo y provoca secuelas para toda la vida que, en la edad adulta, tienden a agravarse. En general, esta malformación afecta a tres de los principales sistemas del organismo: el sistema nervioso central (SNC), el aparato locomotor y el sistema genitourinario».

LA ESPINA BÍFIDA, UNA ENFERMEDAD QUE REDUCE LA ESPERANZA DE VIDA

La afectación del SNC produce hidrocefalia (acumulación del líquido cefalorraquídeo en el cerebro) en un alto porcentaje de los casos y una falta de movilidad, sensibilidad y fuerza más o menos amplia con relación al nivel de localización de la lesión en la columna.

En la actualidad, aun habiéndose incrementado la esperanza de vida en la etapa infantil por los avances médicos y científicos, lográndose una mayor supervivencia en los neonatos, «la propia comunidad científica mundial muestra y concluye en sus estudios que estas personas sufren una significativa reducción de su esperanza de vida».

Cada 21 de noviembre se conmemora el Día de la Espina Bífida
Personas con espina bífida reclaman poder acceder a la jubilación anticipada por discapacidad

Así, se evidencia que existe una mayor probabilidad de muerte con el aumento de la edad en las personas con espina bífida frente a las personas sin esta malformación congénita. Algunos estudios hablan de una disminución de hasta 26 años de vida de las personas con esta patología frente a la población general.

«Por todo esto, siendo claro y evidente que las personas con espina bífida tienen una significativa disminución en su esperanza de vida, necesitan poder optar, como otras discapacidades similares, a la jubilación anticipada«, han reclamado desde FEBHI.

JUBILACIÓN ANTICIPADA POR DISCAPACIDAD

Desde esta federación luchan por conseguir que se incluya a la espina bífida dentro de las patologías generadoras de discapacidad para poder acogerse a la jubilación anticipada. Esto es algo que con la nueva normativa de jubilación anticipada por discapacidad, ya que el propio gobierno señala que ahora existe un nuevo procedimiento, más ágil y sencillo, para actualizar el listado de patologías, de forma que se podrá modificar de manera periódica mediante Orden Ministerial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Debemos de tener en cuenta que la edad mínima de jubilación de las personas afectadas, en un grado igual o superior al 45%, por una discapacidad de las enumeradas en el listado será, excepcionalmente, la de 56 años. Si el trabajador tiene una discapacidad igual o superior al 65% podría jubilarse a partir de los 52 años.

Además, para alcanzar ese 45% de discapacidad, existen dos vías:

  • Mediante certificados que acrediten estas condiciones:
  • Que de la suma de los porcentajes de discapacidad alcanzados en las diferentes dolencias que figuren en el certificado, así como del porcentaje correspondiente a los «baremos complementarios», de ser el caso, resulte un porcentaje de discapacidad total igual o superior al 45%
    .Que al menos una de las dolencias reflejadas en el certificado de discapacidad aparezca en el listado de patologías y suponga como mínimo el 33% del total del grado de discapacidad acreditado.

Para más información, puedes visitar la web de la Seguridad Social donde se recoge toda la información.

Temas: DiscapacidadesEspina Bífida
Noticias Relacionadas
Más de la mitad de españoles con discapacidad visual tiene dificultades al pagar en tiendas
Más de la mitad de españoles con discapacidad visual tiene dificultades al pagar en tiendas
COCEMFE impulsa el acceso de las personas con discapacidad a las ofertas de empleo público de CNMV
COCEMFE impulsa el acceso de las personas con discapacidad a las ofertas de empleo público de CNMV
Reunión del Patronato de la Fundación ONCE
Los nuevos estatutos de Fundación ONCE: suma organizaciones y actividades sobre infancia con discapacidad
Lorenzo, joven con artrogriposis múltiple congénita, pinta cuadros con la boca
Lorenzo, joven con artrogriposis múltiple congénita, desarrolla su arte pintando cuadros con la boca
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.