España puede presumir de contar con el número 1 del mundo de tenis de mesa adaptado en clase MS9. Se trata de Ander Cepas, un jugador de tenis de mesa de sólo 20 años de edad y con una carrera brillante por delante.
A pesar de su juventud, Cepa ya puede presumir de ser medallista paralímpico. En los Juegos Paralímpicos de París 2024 se colgó la medalla de bronce en la categoría individual de clase MS9.
Ander Cepas, el número 1 del mundo de tenis de mesa adaptado
Actualmente, en la clase MS9, el español Ander Cepas se sitúa como el número 1 del mundo en la clasificación ‘ITTF de Para Tables Tennis’. Ocupa ese prestigioso lugar desde el 30 de abril de 2025.

En este sentido, el deportista vasco se encuentra por encima de jugadores de tenis de mesa adaptado como Laurens Devos, Lucas Didier, Ma Lin y Lev Kats. De este modo, Ander Cepas se sitúa como uno de los palistas paralímpicos más destacados de la nueva generación.
Anteriormente a Ander Cepas, España ya contó con otros palistas que se consolidaron como números uno del mundo de su categoría en tenis de mesa adaptado. Hablamos de José Manuel Ruiz, que fue número uno del mundo hasta el 3 de octubre de 2011.
Mención especial merece Álvaro Valera. Este palista español estuvo al frente de la clasificación mundial durante once años de manera consecutiva, erigiéndose como una leyenda del tenis de mesa adaptado español.
Ahora, Ander Cepas representa la nueva generación de palistas españoles, con un futuro prometedor por delante. En su debut en unos Juegos Paralímpicos, en París 2024, el deportista vasco consiguió una medalla de bronce en clase MS9.
Los Ángeles 2028, el próximo gran reto de Ander Cepas
Ander Cepas nació en el País Vasco y se formó en el equipo Promesas Paralímpicas Verallia de la Real Federación Española de Tenis de Mesa. Así, después de una trayectoria ascendente, el palista español se ha colocado como número uno del ranking mundial.
En la actualidad, Ander Cepas se encuentra en pleno ciclo paralímpico, con la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. La cita paralímpica supone el próximo gran reto deportivo para Cepas, aunque en estos años aún tiene por delante eventos deportivos de gran relevancia en los que seguir creciendo y ampliando su palmarés.
Recientemente, en una entrevista concedida a los compañeros de ‘Antena 3’, Ander Cepas explicaba que tiene «una discapacidad visible, aunque intento que se note lo menos posible en la mesa».
El destacado deportista español tiene menos movilidad en su pierna y brazo derecho, aunque esta discapacidad no le limita a la hora de practicar un deporte como el tenis de mesa adaptado. De hecho, es considerado actualmente el mejor del mundo en clase MS9.
Además, Ander Cepas invita a las personas con discapacidad a realizar un deporte, «no para llegar a unos Juegos Paralímpicos, sino para mejorar su calidad de vida». Y es que la práctica del deporte tiene numerosos beneficios para las personas con discapacidad.