Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cuál es la forma correcta de escribir un testamento?

Escribir un testamento de forma correcta es la mejor forma de evitar males mayores a tus herederos en el futuro

RD Tododisca RD Tododisca
20/11/2022 17:00 - Actualizado 05/06/2025 19:39
Sociedad
Cómo escribir un testamento

Evita problemas a tus herederos haciendo bien tu testamento (CANVA)

Hacer de forma correcta un testamento puede evitar grandes problemas a tus herederos en el futuro. Aunque en ocasiones es un tema del que no nos gusta hablar, lo cierto es que es mejor dejarlo todo legalmente organizado. De esta forma, tus herederos sabrán qué hacer con tus bienes cuando llegue el momento y evitarás que exista un conflicto entre ellos.

Un testamento es un acto a través del cual una persona deja constancia de sus bienes y de cómo quiere que sean heredados tras su fallecimiento. Según la ley, todas las personas pueden hacer uno salvo que estén en alguno de estos casos:

  • Que seas hombre menor de 14 años y mujer menor de 12 años.
  • Si estás privado de razón en el momento de otorgarlo. Por ejemplo, bajo los efectos del alcohol.
  • Interdicto por demencia declarado por un tribunal.
  • Si no puedes manifestar claramente tu voluntad.

En cuanto a la forma de repartir tus bienes en el testamento: el 50% debes dejarlo a los herederos forzosos, es decir, cónyuge, descendientes o ascendientes. Otro 25% debes usarlo para mejorar la parte de alguno de los herederos anteriores, y el 25% restante, puedes dejarlo a quien quieras.

Escribe correctamente tu testamento y evita problemas

Para escribir correctamente un testamento es importante, en primer lugar, conocer los dos tipos que existen. Esto son los testamentos solemnes y los privilegiados. A continuación te explicamos las características de cada uno:

Noticias Relacionadas
Este es el tiempo que tienen los herederos para repartir la herencia
Plazos para repartir herencias: ¿cuánto tiempo tienen los herederos para hacerlo?
¿Qué ocurre con las escrituras de una vivienda que se hereda en testamento?
¿Cuando uno de los cónyuges muere hay que cambiar las escrituras de la casa?
Hacer testamento después del divorcio./ Foto de Canva
Escribir un testamento (CANVA)

Testamento solemne

Es el más usual. Este tipo de testamento es siempre escrito y debe otorgarse con la presencia de testigos mayores de 18 años. Dentro de los testamentos solemnes existen dos variantes:

  • Testamento solemne abierto: El testador deberá acudir al notario con tres testigos mayores de 18 años. El notario deberá leer en voz alta y ante los testigos el testamento previamente escrito. En el testamento deben aparecer los datos personales del testado, esto es, nombre, edad, domicilio y nacionalidad. También debe contener información acerca de sus matrimonios, si los hubiera, y de todos sus hijos, del mismo modo si los hubiera. Finalmente, debe aparecer la declaración de hallarse en pleno uso de sus facultades y el nombre y domicilio de los testigos. El documento debe firmarse por el testador, el notario y los testigos. En caso de que se decida no hacerlo ante notario, habrá que hacerlo ante cinco testigos. Esto supondrá que tengan que cumplirse con algunos trámites adicionales con posterioridad a la muerte.
  • Testamento solemne cerrado: El testador lleva al notario el testamento en un sobre cerrado, escrito y firmado. Además, en el sobre deben aparecer los datos y firmas del testador, el notario y los tres testigos. Para terminar, el testador debe comunicar en voz alta que en ese sobre está el contenido de su testamento.

Testamento privilegiado

Este tipo de testamento es menos habitual y suele darse en casos en los que la vida del testador está en peligro inminente. De este modo, es un acto en el que se pueden omitir formalidades que la ley habitualmente requiere como la presencia de un notario. Existen tres tipos de testamentos de este tipo:

  • El verbal. La ley solo lo autoriza si no hay tiempo de hacer un testamento solemne. En él, el testador debe comunicar de viva voz su voluntad antes tres testigos mayores de edad que sepan leer y escribir. Pero no vale con esto. Para que tenga valor debe estar por escrito y cumplir con los requisitos legales dentro del plazo de 30 días contados desde la muerte del testador.
  • El militar y marítimo: Sólo se pueden hacer en caso de Estado de Guerra.

Así que si quieres saber cómo escribir un testamento de forma adecuada, estas son las características que debes tener en cuenta para hacerlo.

¿Cuál es la forma correcta de escribir un testamento?
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: Testamento

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Abandono emocional, causa para excluir de una herencia a un hijo
La Justicia reconoce el abandono emocional como causa para excluir a un hijo de una herencia en España
Testamento otorgado por una persona con discapacidad
¿Qué personas con discapacidad pueden hacer testamento en España?
Impuesto para disfrutar de una herencia en la Comunidad Valenciana
Este es el impuesto que debes pagar para disfrutar de una herencia en la Comunidad Valenciana en 2025
¿Cuánto cuesta hacer un testamento? Este es el precio medio en 2025 según los notarios
¿Cuánto cuesta hacer un testamento? Este es el precio medio en 2025 según los notarios
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.