El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social en el caso de las personas que o bien viven solas o están integradas en una unidad de convivencia pero carecen de los recursos económicos básicos para poder cubrir las necesidades imprescindibles. Esta ayuda está considerada como un derecho subjetivo y forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social para garantizar un nivel mínimo de renta a las personas que se encuentren en esta situación de vulnerabilidad económica.
Y es por eso precisamente por lo que el IMV es una de las ayudas más solicitadas en la actualidad en el caso de las personas que se encuentran en una situación de riesgo o de exclusión social. Pero, a pesar de que esta ayuda económica lleva en vigor varios años, aún se siguen cometiendo algunos errores a la hora de solicitar el Ingreso Mínimo Vital en la Seguridad Social.
Es por ello por lo que desde la Administración han querido comunicar cuál es el error más común que se comete a la hora de solicitar el IMV. De esta forma, las personas que tengan esta necesidad podrán realizar todos los trámites de forma rápida y sin equivocaciones.
La falta de documentación, el error más común al solicitar el Ingreso Mínimo Vital
El fallo más común a la hora de solicitar el IMV, y cualquier otro tipo de ayuda, es la falta de documentación a la hora de realizar la solicitud. Desde la Administración señalan que, dentro de la documentación, el mayor fallo de las personas que solicitan este subsidio está precisamente en la acreditación de los miembros que conviven en el mismo domicilio.

Este error es muy común en todas las solicitudes, pero especialmente en las que se hacen a través de internet, es decir, en las solicitudes online. Los ciudadanos que solicitan la ayuda piensan que basta con enviar el modelo de solicitud y que será el propio organismo quien se encargue de cruzar todos los datos y hacer las comprobaciones que se necesiten. Pero esto no es así ya que la Administración señala que es muy importante aportar la documentación actualizada para pedir el Ingreso Mínimo Vital.
En este caso, para la solicitud del IMV, se deben presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI). En el caso de los extranjeros residentes, será necesario presentar el NIE o el pasaporte en vigor
- Libro de Familia con el certificado de nacimiento en el registro civil o la inscripción de las parejas de hecho que se da en los juzgados
- Certificado de empadronamiento de todas las personas que convivan en el mismo hogar donde se vaya a recibr el IMV
- Acreditar la residencia legal en España a través de un certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjería
Estos son todos los documentos que necesitarás presentar en tu solicitud del Ingreso Mínimo Vital para evitar esos errores tan comunes. Es importante que toda la documentación esté actualizada y completa para evitar retrasos por falta de documentación.