Miles de trabajadores en España, cada año, acceden a una baja laboral por incapacidad temporal durante un tiempo determinado. Durante este periodo, el trabajador recibe asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social y percibe una prestación económica.
Una baja por incapacidad temporal puede derivar de contingencias comunes (accidente no laboral o enfermedad común) o contingencias profesionales (accidente de trabajo o enfermedad profesional). Sin embargo, a veces, algunos trabajadores pueden fingir para acceder a una situación de baja laboral.
La empresa puede contratar a un detective privado para vigilar a un trabajador
Aunque muchas personas lo desconocen, una empresa puede contratar a un detective privado para detectar si un trabajador de baja laboral está fingiendo o no esa situación de incapacidad temporal.
En determinadas ocasiones, una baja laboral de un trabajador puede suponer un coste económico importante para la empresa. Por ello, muchas empresas persiguen a aquellos trabajadores que podrían estar fingiendo su incapacidad temporal.
Al respecto, los profesionales de ‘Fidelitis’, expertos en incapacidad laboral, indican que «si la empresa o la mutua entienden que el trabajador puede estar fingiendo, es bastante habitual la contratación de un detective privado».
La contratación de un detective privado suele ocurrir en caso de tener dudas sobre los motivos que han ocasionado la baja laboral del trabajador o en casos de baja laboral prolongada durante un largo periodo de tiempo.
En caso de que un detective privado certifique que el trabajador está fingiendo, es posible que dicho trabajador pierda el derecho a la prestación de incapacidad temporal. La empresa podrá sancionar a su empleado o, incluso, proceder a un despido disciplinario.
Así, las consecuencias para el trabajador por fingir una baja por incapacidad temporal pueden ser realmente graves. Entre otras cosas, puede llegar a perder su trabajo a través de un despido disciplinario por parte de la empresa.
Acciones en redes sociales durante una baja laboral
En relación a toda esta situación, desde ‘Fidelitis’ recomiendan «tener cuidado si estás de baja, porque pueden estar vigilando». Además, añaden que «todo lo que el detective privado observe o grave en el comportamiento del trabajador de baja, se podrá utilizar en contra del trabajador».
@fidelitis El secreto mejor guardado de las empresas y las mutuas para el seguimiento de bajas médicas: Los detectives privados 🕵️♂️ #fidelitis ♬ Stylish and cool BGM for VLOG(1528668) – Mrs.Simpson.
Las tareas de un detective privado consisten en observar al trabajador que se encuentra de baja laboral durante un día normal. También puede realizar grabaciones o fotografías ante determinadas acciones para tener pruebas de que el trabajador está fingiendo dicha situación.
En la actualidad, las redes sociales también juegan un papel clave en este aspecto. Muchas veces, tanto los detectives privados como las empresas a modo particular vigilan las redes sociales de sus empleados cuando se encuentran de baja laboral por incapacidad temporal.
Supongamos que un trabajador se encuentra de baja laboral por una lesión en la pierna y sube un vídeo a sus redes sociales en el que aparece bailando o practicando un determinado deporte. Puede ser que dicha acción entre en conflicto con las circunstancias que ocasionaron su baja.
Como conclusión, desde ‘Fidelitis’ comentan que «a veces, estos comportamientos son normales y el trabajador lo puede argumentar perfectamente. Sin embargo, hay veces que los comportamientos son muy contrarios a las causas que originaron la baja laboral por incapacidad temporal del trabajador».
Así, es importante que los trabajadores sean coherentes con sus acciones cuando se encuentran de baja laboral por incapacidad temporal, ya que algunas empresas utilizan detectives privados en casos específicos.