• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Las empresas pasan de la normativa de las mascarillas accesibles y no fabrican modelos adaptados

Desde FIAPAS aseguran que, dos meses después de su aprobación, ninguna empresa ha adaptado la fabricación de mascarillas transparentes para personas con discapacidad

  • Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
  • 3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
RD TODODISCA
11/04/2021 10:17
Discapacidad
mascarilla transparente homologacion discapacidad auditiva

Muy larga fue la lucha de Marcos Lechet para conseguir la homologación de las mascarillas accesibles para personas con discapacidad auditiva. Sin embargo, dos meses después de su aprobación, ninguna empresa ha adaptado la fabricación de mascarillas transparentes a la normativa, según ha adelantado FIAPAS.

En este sentido, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha denunciado que no tienen conocimiento de que ninguna empresa del país haya adaptado la fabricación de sus mascarillas higiénicas transparentes, que permiten la lectura de labios, a los requisitos que exige la normativa del Ministerio de Consumo para su comercialización.

La lucha del colectivo de personas con discapacidad auditiva por conseguir la homologación de las mascarillas transparentes fue muy largo. De hecho, comenzó después de que el Gobierno decretara el uso obligatorio de estas, en julio de 2020.

Noticias Relacionadas
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas

Tras la entrega de decenas de miles de firmas en el Congreso y las iniciativas firmadas por varios grupos parlamentarios exigiendo esta homologación, el colectivo celebró que en febrero de 2021 el Boletín General del Estado (BOE) publicara la normativa de la ley. Por ello, se establecen los requisitos de información y comercialización de este producto.

Mascarillas destinadas a la lectura labial

En la norma se establece que estas mascarillas que tengan partes destinadas a permitir la lectura labial y que no facilite el paso del aire inhalado o exhalado, se permitirá que la eficacia de filtración de partículas indicada no se refiera a esas zonas, siempre que se indique en la propia etiqueta.

Además, deben permitir una visión nítida y sin empañamiento de la boca y se debe asegurar que el producto no obstruye la respiración. También, debe indicarse en la etiqueta si hay efecto distorsionador del habla», indica el escrito.

Sin embargo, casi dos meses después, FIAPAS ha reconocido que no tienen conocimiento de que ninguna empresa se haya adaptado a estas medidas . Además, señalan que solo «alguna» de ellas «parece tener algún producto de esta naturaleza ajustado a los términos que marca la nueva norma en fase muy avanzada».

A su juicio, la comercialización de estas mascarillas para las personas con discapacidad auditiva es muy «necesaria». Pero, además, recuerdan que esta iniciativa debe ir acompañada de otras medidas igualmente necesarias.

Problemas de comunicación y atención telefónica para las personas con discapacidad auditiva

La directora de FIAPAS, Carmen Jáudenes, llama a impulsar el uso de sistemas de inducción magnética o micrófonos en remoto. Todo ello para facilitar el acceso a la información y a la comunicación del más de un millón de personas con discapacidad auditiva en España.

«Tal como cualquiera de nosotros podemos experimentar, las mascarillas en todo caso minoran la audibilidad de la voz del interlocutor y la inteligibilidad del habla», señala Jáudenes.

Del mismo modo, actúan en ocasiones las mamparas, explica la entidad. También denuncia la falta de alternativas para el colectivo para la atención telefónica y las consultas médicas no presenciales. Por último, también se queja de la citación e información telefónica en el proceso de vacunación, entre otras.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes prestaciones económicas
Las ayudas por dependencia que muchos españoles desconocen: estas son las cuantías
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Última Hora
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Los expertos lo dejan claro: este es el mejor momento para comenzar a ahorrar para la jubilación
Cobrar 115 euros adicionales con el Ingreso Mínimo Vital
¿Cobras el Ingreso Mínimo Vital? Así puedes cobrar 115 euros adicionales al mes en 2025
Esto es lo último que ha llegado a Mercadona y tienes que echar a tu cesta de la compra
La novedad que ha llegado a Mercadona para saber que echar a tu cesta de la compra
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.