Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

El Alzheimer y el amor se dan cita en la película ‘Vivir dos veces’

Hoy 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, por esta razón, recomendamos 'Vivir dos veces' una emotiva película que mezcla el amor con la enfermedad 

Daniel Saldaña Daniel Saldaña
21/09/2020 19:19
en Cine y Televisión
'Vivir dos veces', película centrada en el Alzheimer

'Vivir dos veces', película centrada en el Alzheimer

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El pasado mes de septiembre de 2019, aterrizaba en las carteleras españolas ‘Vivir dos veces’, una película centrada en el Alzheimer y el amor. El ‘film’, dirigido por María Ripoll, muestra un punto de vista diferente de la enfermedad, centrándose en la historia de Emilio, un profesor universitario que comienza a sentir los primeros síntomas del Alzheimer.

PUBLICIDAD

Existen infinidad de películas que tratan la pérdida de memoria, las demencias y el Alzheimer, pero ‘Vivir dos veces’ lo hace desde un enfoque dramático, mezclado con tintes de humor, que hacen de la proyección una auténtica joya en su género.

La película, que está disponible en Netflix, comienza con el primer síntoma en la cabeza de Emilio, un veterano profesor de universidad, al que la vida le estaba apunto de dar un vuelco por completo. Enmascarada dentro de un cuento romántico, ‘Vivir dos veces’ narra a la perfección la dureza de tal situación, pese que lo haga a través de un tono desenfadado e informal.

PUBLICIDAD

Junto con su hija Julia, su nieta Blanca y su yerno, Emilio emprende un último viaje a sabiendas que todos sus recuerdos desaparecerán muy pronto. En dicho viaje, Maria Ripoll no se centra solo en el desarrollo de la enfermedad, sino como puede llegar a repercutir a todas las personas que rodean al protagonista.

Además, el largometraje hace constantes referencias a la representación de la familia en nuestra sociedad, las redes sociales, la discapacidad, el contraste entre generaciones y la búsqueda de un último amor que recordar.

Día Mundial del Alzheimer

El Día Mundial del Alzheimer, el 21 de septiembre de cada año, es el día en que las asociaciones de Alzheimer centran sus esfuerzos en sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad.

Actualmente, se estima que hay 24 millones de personas en todo el mundo con demencia. Se estima que 3,5 millones de personas están afectadas por la enfermedad en España, incluidos pacientes y familiares.

El Alzheimer es un trastorno progresivo que hace que las células del cerebro se consuman o degeneren y mueran. Este trastorno es la causa más común de demencia, una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente.

Principales causas

La principal causa del Alzheimer es la reducción de la producción cerebral de acetilcolina, que es un neurotransmisor. Esto provoca un deterioro en el rendimiento de los circuitos del sistema cerebral.

Al tratarse de una alteración compleja, de causa desconocida, es muy difícil determinar qué persona va a desarrollar Alzheimer.

PUBLICIDAD

Son muchos los factores que pueden aumentar las probabilidades de tener esta patología, entre ellos destacamos:

  • Edad: el segmento de mayores de 60-65 años son los mas afectados, aunque también se da en menores de 40. La edad media de diagnóstico se sitúa en los 80.
  • Sexo: las mujeres lo padecen con más frecuencia. Esto puede ser debido a que la esperanza de vida es mayor en este sexo.
  • Herencia familiar: representa a un 1% de todos los casos. A pesar de este dato, se estima que un 40% por ciento de los pacientes con Alzheimer presente antecedentes familiares.
  • Factor genético: varias mutaciones en el gen de la proteína precursora de amiloide (APP), o en el de las presenilinas 1 y 2. También podría asociarse con mutaciones en el gen de la apolipoproteína E (ApoE). Esta proteína está implicada en el transporte y eliminación del colesterol. Según las investigaciones, la nicastrina activaría la producción del amiloide beta.
  • Factores medioambientales: El tabaco se ha mostrado como un claro factor de riesgo de la patología, al igual que las dietas grasas. Por otra parte, pertenecer a una familia numerosa también parece influir en el riesgo de Alzheimer.

Conozca sus síntomas y tratamiento a través de este artículo donde explicamos con detenimiento la enfermedad del Alzheimer.

 

 

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Jordi Évole ataque en el programa de Wyoming
Cine y Televisión

Jordi Évole sufre un ataque de cataplexia en el programa de Wyoming

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
19 febrero 2021
0

El pasado jueves 18 de febrero, Jordi Évole visito el plató de El Intermedio. En el programa que dirige El...

Leer Más
La accesibilidad del cine en España se desploma en 2020
Cine y Televisión

La accesibilidad del cine en España suspende en 2020

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
17 febrero 2021
0

Cataluña es la comunidad autónoma con una mayor oferta de cine adaptado para personas con discapacidad sensorial. Así lo recoge...

Leer Más
Marian Basa Got Talent Discapacidad
Cine y Televisión

Marián Basa deja boquiabiertos con su arte e historia al jurado de Got Talent

Todo Disca
13 febrero 2021
0

Como cada viernes, Telecinco emitió su prime time Got talent. Un programa donde personas demuestran su talento de cualquier Indole...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.