El ejercicio físico recomendado para mejorar la artrosis de rodilla

Hacer este ejercicio físico te ayudará a mejorar tu artrosis de rodilla y aliviar así los dolores relacionados con esta enfermedad

Cómo tomar proteína de colágeno para proteger las articulaciones./ CANVA

Cualquier problema relacionado con la artrosis es algo realmente molesto. Por suerte, hay una serie de consejos que podemos seguir para paliar un poco la situación. En este caso, vamos a ver un ejercicio físico que es ideal para que la artrosis de rodilla mejore o, al menos, no vaya a peor. Es un ejercicio muy fácil de practicar y lo puede hacer cualquier persona.

La artrosis esa enfermedad que ataca de forma directa a la articulación. Para ser más concretos, esta condición afecta a huesos, tejidos blandos y cartílago. Es decir, a toda la articulación de forma general. Por suerte, hay un ejercicio físico que consigue que el dolor vaya a menos y la lesión no evolucione de forma rápida y acelerada.

Es muy común que este tipo de enfermedad obligue a la persona a reducir su movimiento, ya que el dolor puede ser muy punzante y, en ocasiones, la articulación puede quedarse bloqueada. Por esa razón, es importante realizar una serie de ejercicios físicos que ayuden a que todo funcione correctamente y mejor.

El ejercicio físico es el mejor aliado contra la artrosis

Cualquier tipo de ejercicio físico puede resultar bueno para conseguir que la artrosis de rodilla se retrase en el tiempo y que reduzca su alcance. Eso sí, no estamos hablando de un tipo de ejercicio de alto nivel, sino de un ejercicio que sea suave y apropiado para cada persona y edad.

Montar en bici es el mejor ejercicio físico para la artrosis de rodilla
Montar en bici es el mejor ejercicio físico para la artrosis de rodilla

El mejor de estos ejercicios físicos es, sin duda, la bicicleta. Ya sea en su versión estática o en su versión móvil, la bicicleta es una gran aliada de la recuperación de la artrosis de la rodilla. Cabe destacar que no solo para artrosis, sino para cualquier dolencia relacionada con esta articulación. Aunque, como hemos dicho previamente, todo debe verse siempre en su contexto y en la situación individual de cada persona.

Por lo tanto, añadir a nuestra rutina diaria un poco de ejercicio en la bicicleta estática, sin la necesidad de salir de casa si tenemos una en propiedad, es una recomendación a tener en cuenta. Lo ideal es hacerlo entre 3 y 4 veces en semana, descansando siempre el tiempo suficiente.

Evita ejercicios de alto nivel

Si bien hemos dicho antes que casi cualquier ejercicio físico es bueno para la rodilla es bueno de cara a enfrentarnos a la artrosis, también hay que tener cuidado con esto. Si intentamos hacer ejercicio físico de un alto nivel, lo más probable es que a la larga nos encontremos con problemas.

No es recomendable practicar deporte de alto nivel y rendimiento si sufrimos de artrosis en las rodillas. Esta articulación, al aguantar gran parte del peso del cuerpo, se ve muy afectada cuando corremos, subimos escaleras o andamos. Por lo tanto, para evitar problemas mayores es mucho mejor hacer ejercicios relajados e indicados especialmente para mejorar nuestra situación.

Ejercicios físico de bajo impacto, la mejor opción para la artrosis

Natación, un estupendo ejercicio físico para la artrosis de rodilla

Los ejercicios de bajo impacto siempre serán la mejro opción para las personas que tengan artrosis en las rodillas. El remo, esquiar o salir a camina son actividades que no te perjudicarán a las rodillas, especialmente si con el paso del tiempo has notado que la salud de tus huesos y músculos se ha resentido ligeramente.

La natación también es una de las mejores opciones a la hora de plantear un ejercicio de bajo impacto ya que, al estar en el agua, tus rodillas no te molestarán y no tendrán ningún golpe brusco. También es una muy buena opción para otro tipo de patologías y, en general, para ejercitar todo el cuerpo en un mismo ejercicio.

Salir de la versión móvil