Efectos de tomar té verde en exceso para tu cuerpo

El té verde va a aportar muchas propiedades y beneficios a tu cuerpo pero debes conocer tus necesidades para que este no se convierta en un alimento perjudicial para tu salud

Té verde - Canva

El té verde es una bebida originaria de China que recientemente ha ido expandiendo su fama y prestigio al resto del mundo. A Occidente llegó hace ya varios años, y se ha convertido para muchas personas en un alimento esencial en su día a día. De hecho, se calcula que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial.

Los beneficios que va a aportarnos el té verde a nuestra salud son muchísimos, desde ayudar a cuidar nuestra salud bucodental hasta reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas o algunos tipos de cáncer. Pero al igual que cualquier otro alimento, sobre todo los tés con un alto contenido en antioxidantes y teína, tenemos que saber qué cantidad es la indicada para que estos beneficios no se conviertan en agentes dañinos.

Para que no tengas ningún problema a la hora de incluir el té verde a tu dieta, vamos a tratar algunos de los efectos perjudiciales que el té verde puede tener en tu salud. Lo mejor es que sepas cuáles son tus necesidades y no aumentar demasiado las dosis de té verde que consumas a lo largo del día.

Contraindicaciones a tener en cuenta por el consumo excesivo de té verde

Si bien es cierto que las cosas positivas, con un consumo responsable, superan con creces las cosas negativas que pueda aportarte, siempre hay que tener en cuenta los efectos adversos que puede haber. Es por ello que si estás pensando en tomar té verde a diario, es importante que conozcas las contraindicaciones que los expertos aseguran que tiene el consumo de este tipo de té.

Té verde antioxidante
El té verde y su poder antioxidante

Puede provocar insomnio y un aumento de la actividad cerebral

El té verde tiene un alto contenido en teína, por lo que si eres una persona que tiene problemas de sueño no es aconsejable que tomes té verde a diario. La teína es una cafeína energizante que ayuda a acelerar la actividad cerebral, por lo que si vas a incluirlo en tu dieta es importante que no lo hagas antes de irte a dormir. El té verde puede actuar como estimulante y va a impedirte conciliar el sueño con normalidad.

Irritabilidad y nerviosismo

El té verde por su alto contenido en cafeína, puede hacer que aumente tu irritabilidad y tu nerviosismo a lo largo del día. Por lo que si eres una persona inquieta que sientes un deseo constante de estar en movimiento, es aconsejable que moderes el consumo de este té. Ya que realmente puede desarrollar en ti un estado de inquietud que no será beneficioso para tu salud.

No está indicado para personas con anemia

Debido a su composición, el té verde no es beneficioso para las personas que tengan problemas de anemia. Este té dificulta la absorción de hierro por parte de nuestro organismo, por lo que puede llegar a ser muy perjudicial si lo toman personas con falta de hierro. Así que si piensas que este puede ser tu caso, lo mejor es que primero lo consultes con tu médico de cabecera.

Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia

El té verde tampoco está indicado para mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que este tiene un alto contenido en cafeína que en ningún caso está indicado para estas. Supondría una alteración en la formación del bebé y podría causar problemas de salud en el período que dure el embarazo.

Hipertensión y dolores de cabeza

El té verde ayuda a aumentar la presión arterial, por lo que no está recomendado para personas hipertensas o con problemas de alteraciones en el ritmo cardíaco. Además, también puede provocar dolores de cabeza, diarrea y pérdida del apetito.

Salir de la versión móvil