Es oficial: La edad de jubilación no dejará de aumentar en los próximos años

El acceso a la pensión completa de jubilación se va dificultando cada año a consecuencia de la reforma del sistema de las pensiones del Gobierno

El acceso a la pensión de jubilación cada vez más difícil

El acceso a la pensión de jubilación cada vez más difícil

Los más jóvenes se preguntan si llegará el día en el que podrán alcanzar una pensión de jubilación. Pues el sistema de las pensiones está desde hace unos años en entredicho, por no ser viable a futuro para muchos expertos. Y es que hay una corriente que asegura que debido a que hay un mayor gasto que ingresos en esta ‘hucha’ que mantienen las pensiones, en un futuro próximo no será viable mantener a los trabajadores que sigan retirándose y reclamando una pensión.

Por su parte, los trabajadores de más edad que ya tienen su cabeza en la jubilación, no se aclaran sobre el momento en el que pueden retirarse para alcanzar el 100 por cien de la pensión. Y es que los criterios para poder jubilarse y acceder a la pensión total, cambian cada año en base a la reforma del sistema de las pensiones en la que estamos inmersos. Pues a pesar de las previsiones anteriormente citadas, el objetivo es salvar este sistema para que pueda seguir manteniéndose en el tiempo.

Reforma en el sistema de las pensiones

El proceso para acceder a la jubilación en España está en un proceso de cambio debido a la reforma del sistema de las pensiones aprobada por el Gobierno de España en 2011. Un proceso que se inició dos años después, en 2013, y cuyo objetivo es fijar la edad de jubilación en los 67 años. No hay que olvidar, que hasta el inicio de este proceso, la edad legal de jubilación en España era de 65 años, sin embargo, esta reforma ha tenido como consecuencia que cada año, esta cifra aumente.

Pero, ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron al Gobierno de España a llevar a cabo esta reforma en la edad de jubilación? Para empezar, que la población ahora vive más años. El aumento de la esperanza de vida ha provocado que cada vez las personas vivan más años, y esto nos lleva a un segundo motivo: Si las personas viven durante más tiempo, significa que serán más los años que acabarán viviendo del sistema de las pensiones estatal, lo que aumenta considerablemente el gasto.

El problema es que este mayor gasto, presupone una previsión de inviabilidad de mantener este sistema de pensiones. Y es que al tener que contar con un mayor número de pensionistas, el gasto en las pensiones se multiplicaría exponencialmente, hasta tal punto que podría llegar a agotarse esta partida reservada. Con el fin de salvar este proceso y cubrir a los futuros pensionistas, estamos inversos en un proceso de aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años.

Cambios en la jubilación a causa de la reforma del sistema de las pensiones

El acceso a la pensión completa de jubilación cuenta cada año con requisitos más estrictos. Esto se debe a la reforma del sistema de las pensiones aprobada por el Gobierno de España en 2011. Pero, ¿Qué ha conllevado dicha reforma? Según el plan aprobado, se estableció lo siguiente:

Salir de la versión móvil