Desde la asociación DOWN España exigen al Gobierno una transformación del sistema educativo desde la raíz, con el objetivo de impulsar una «educación inclusiva realista» en pro de los alumnos con discapacidad intelectual, entre los que se encuentran estudiantes con síndrome de Down.
El Informe 2024 sobre el sistema educativo español establece que el 75% del alumnado con discapacidad intelectual está escolarizado en centros ordinarios. No obstante, desde DOWN España recuerdan que «una escuela ordinaria, por defecto, no es una escuela inclusiva».
Al respecto, el presidente de DOWN España, Mateo San Segundo, manifiesta lo siguiente: «Que un niño o una niña esté físicamente en un aula no significa que esté siendo realmente incluido».
Reforma del sistema de educativo para la inclusión de alumnos con síndrome de Down
En relación a lo expuesto previamente, Mateo San Segundo argumenta que «seguimos confundiendo integración con inclusión. Cada día, miles de niños y niñas con síndrome de Down asisten a centros que no les garantizan su derecho a aprender en igualdad de condiciones, a participar plenamente ni a desarrollarse con los apoyos que necesitan».
Además, el presidente de DOWN España añade que esta «falsa inclusión constituye una forma sistemática de vulneración de los derechos humanos«. Por todo ello, solicitan al Gobierno de España una reforma integral del sistema educativo.
En este sentido, la asociación de DOWN España enumera tres condiciones imprescindibles que deben existir para que la educación española sea inclusiva con los alumnos con discapacidad intelectual:
- Presencia: No basta con que el alumno con discapacidad esté matriculado. Es necesario que comparta espacios, tiempos y experiencias con el resto de alumnos.
- Participación: No basta con observar. Hay que ser escuchado, jugar, decidir, opinar y sentirse parte.
- Progreso: No basta con estar presente. Hay que avanzar, aprender y construir un futuro con expectativas reales.
En concreto, estas tres condiciones fundamentales forman parte de las denominadas ‘3P’ de la inclusión. Desde DOWN España consideran que estas variables de inclusión siguen sin aplicarse en el sistema educativo español.
Campaña ‘Qué es y qué no es la Educación Inclusiva’
Coincidiendo con la vuelta al cole y el inicio del curso 2025-2026, desde DOWN España han lanzado una nueva campaña denominada ‘Qué es y qué no es Educación Inclusiva’.
Con esta campaña se busca poner de manifiesto la diferencia entre inclusión e integración, dos conceptos que habitualmente se confunden. Además, desde las Asociación indican que «muchas veces llamamos inclusión a lo que en realidad es exclusión encubierta».
La campaña en cuestión consiste en una serie de vídeos protagonizados por personas con síndrome de Down, así como por profesionales de apoyo. A través de estos vídeos se reivindica que todos los alumnos con discapacidad intelectual puedan «estar, participar y progresar en su aprendizaje».
Finalmente, el presidente de DOWN España, Mateo San Segundo, tiene la esperanza en que el Plan Estratégico de Educación Inclusiva que está elaborando actualmente el Ministerio de Educación implique un verdadero cambio en el sistema educativo. «Solo una escuela que acoge y valora la diversidad, es una escuela que educa», concluye San Segundo.