Una vez superado el primer semestre del año 2025, desde la Federación Down España recuerdan que siguen siendo necesarias diferentes medidas para garantizar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.
En relación a ello, uno de los ámbitos más importantes para impulsar la inclusión de las personas con síndrome de Down es la educación. Así, desde Down España enumeran una serie de medidas básicas para garantizar una educación de calidad para todos los niños con síndrome de Down.
Medidas para garantizar la educación de calidad para los niños con síndrome de Down
En apenas dos semanas comienza la vuelta al cole y el inicio del curso 2025/2026. Aún sigue siendo necesario aplicar diferentes medidas para garantizar la plena inclusión y la educación de calidad para niños con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales.
Por todo ello, los profesionales de la red de trabajo de Educación de Down España enumeran un total de seis medidas claves para asegurar una educación de calidad para todos los niños de España con síndrome de Down:
- Todos los alumnos deben tener las mismas oportunidades.
- Las escuelas no pueden dejar a nadie fuera. Es necesario que se reconozca el valor de cada alumno y ayudarle a progresar para que se sientan parte del centro.
- La escuela debe ser flexible y respetuosa con los ritmos de aprendizaje de los alumnos, sin etiquetas y sin barreras.
- Todos los alumnos tienen que tener la oportunidad de participar en el aula como iguales, compartiendo aprendizajes y experiencias.
- Mejora constante en los centros educativos con los apoyos necesarios y la formación continua del profesorado.
- Las actividades extraescolares y los recreos deben estar abiertos a todo el alumnado.
Para la mayoría de personas, estas medidas pueden resultar obvias. Sin embargo, en pleno año 2025, aún siguen sucediendo casos de discriminación hacia niños con discapacidad y con síndrome de Down en determinados centros educativos.
Claves para garantizar el derecho a la independencia
Además de poner el foco en la educación, desde Down España también resaltan la importancia de la atención temprana y de las claves para garantizar el derecho a la independencia de las personas con síndrome de Down.
Los profesionales de nuestra red de trabajo de Educación señalan las medida necesarias para garantizar una educación de calidad a todos los niños:
– Todos los alumnos deben poder acceder a las mismas oportunidades
– La escuela no puede dejar a nadie fuera. Debe reconocer el valor… pic.twitter.com/OfeJuKuXUf— DOWN ESPAÑA (@DownEspana) August 19, 2025
Al respecto, el coordinador del grupo de trabajo de ‘Vida Independiente’ de Down España, Pep Ruf, expone algunas de las claves para garantizar el derecho a la independencia de las personas con Síndrome de Down:
- Caminar hacia una sociedad en la que la igualdad de oportunidades y la accesibilidad cognitiva sea una realidad.
- Proporcionar a las familias de personas con síndrome de Down el apoyo y ayuda necesaria.
- Impulsar a las personas con síndrome de Down a que puedan decidir con quién, dónde y cómo vivir.
- Ayudar a que puedan acceder a una vivienda, así como todo lo necesario para disfrutar de su espacio personal.
Finalmente, sobre la atención temprana, desde Down España concluyen que «la atención temprana, al igual que la educación o la salud no tienen vacaciones porque forman parte fundamental de nuestra vida. Es decir, es esencial estimular al niño para ayudarle en su desarrollo y reforzar la calidad de las interacciones familiares».