El doctor Pedro Cavadas, entre los reconocidos por los premios Dependencia y Sociedad

La Fundación Caser realiza la entrega de premios Dependencia y Sociedad 2021, donde han sido galardonados Pedro Cavadas, NaviLens y la Asociación NUPA

Fundación Caser ha realizado la entrega de premios Dependencia y Sociedad 2021. Unos premios que dan valor a la vida de las personas con discapacidad o que se encuentran en situación de dependencia personal. Entre los galardonados de esta edición se encuentra el famoso doctor Pedro Cavadas, la empresa NaviLens o la Asociación NUPA.

Estos premios tienen como objetivo reconocer e incentivar la labor de personas y entidades comprometidas con la atención integral y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y sus familias, contribuyendo al mismo tiempo a la sensibilización de la sociedad, siendo este uno de los fines de la Fundación.

El acto de entrega ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha ensalzado la labor social que tienen estos premios. Con estos galardones, y este año más que nunca, se busca dar visibilidad a un colectivo cuya vulnerabilidad se ha visto acrecentada con la pandemia como es el de las personas dependientes.

Nuevas Categorías de los Premios Dependencia y Sociedad

En 2021, como novedad, se han premiado tres nuevas categorías: Transformación Social, I+D+i y Emprendimiento, cuyos requisitos y dotación quedaron establecidos en las bases de la convocatoria.

En todas las categorías se ha valorado especialmente los enfoques diferenciadores, innovadores y comprometidos para afrontar retos presentes y futuros, así como la posibilidad de implementación en cualquier parte del estado español.

Premio a la Transformación Social

Dirigida a proyectos o iniciativas que hayan destacado por el desarrollo de acciones que generan soluciones integrales a la promoción de la autonomía personal y a los problemas que derivan de la dependencia y/o discapacidad, aportando nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de estos colectivos y promuevan una sociedad cada vez más inclusiva.

El premio ha recaído sobre la Asociación Española de ayuda a niños con trasplante multivisceral y afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral (NUPA). El proyecto que le ha llevado a la victoria ha sido el «Programa de rehabilitación alimentaria para niños con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante multivisceral» por la atención, servicios e investigación que realizan.

centro personas con discapacidad silla de ruedas niño

Se trata de niños gravemente enfermos, en situaciones crónicas, con discapacidades y necesidades muy específicas. No pueden comer ni beber de forma natural, y necesitan estar conectados a máquinas de nutrición parenteral entre 16 y 24 horas al día, que los alimentan por vía intravenosa.

Premio I+D+i

Dirigida a proyectos de investigación científica y tecnológica que a través del estudio o la investigación en los ámbitos sociosanitario, accesibilidad universal, tecnologías y de productos de apoyo, son tendentes a la consecución de soluciones con carácter innovador, eficaces y viables para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia.

La Asociación Autofabricantes por su proyecto “SuperGiz” ha recibido este galardón. Autofabricantes es un colectivo desde el que se investiga y desarrollan asistencias técnicas personales, como prótesis para niños, utilizando la impresión 3D y metodologías colaborativas.

SuperGiz es un concepto diferente de prótesis de mano y brazo en el que no se imita la forma y función del miembro. Consiste en una pieza principal, colocada en la extremidad del niño y un conjunto de gadgets intercambiables, específicos para cada actividad, como comer, jugar a la pelota o nadar.

Premio Emprendimiento

Dirigida a proyectos innovadores en funcionamiento, a través de startups o spin-off, que aporten valor social a partir del desarrollo de entornos, productos, servicios y prestaciones que garantizan los principios de inclusión, accesibilidad, diseño universal para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia.

El premio ha recaído sobre NaviLens – Nuevos Sistemas Tecnólogicos SL por “NaviLens: Empoderando a las personas con discapacidad visual.- a través de códigos QR”.

NaviLens, un nuevo sistema de guiado para personas ciegas

Esta tecnología surge de la necesidad de las personas con discapacidad visual de mejorar su autonomía en entornos desconocidos, para poder lograr una movilidad plena sin la ayuda de terceras personas. NaviLens ayuda a resolver este importante problema mediante una nueva señalización digital accesible y universal, que permite a las personas con discapacidad visual orientarse en entornos desconocidos, llegar de forma muy precisa hasta el elemento señalizado y obtener información contextualizada accesible a través de su teléfono móvil.

Estos marcadores han sido creados en España tras un importante esfuerzo de investigación y desarrollo de 5 años, por parte de la startup Neosistec y la Universidad de Alicante, que permite que personas con ceguera puedan utilizarlo con total autonomía.

Mención Especial

Adicionalmente a las categorías convocadas, los empleados de Caser reconocen mediante una mención especial a una persona que destaque en el ámbito de la dependencia y, por otro lado, el jurado enfatiza, la labor que en el ámbito social desarrolla una entidad jurídica en España.

Dr. Pedro Cavadas y Enol Jordán

Pedro Cavadas es reconocido a nivel internacional por sus innumerables éxitos en operaciones de trasplantes y reconstrucción de elevada complejidad. A lo largo de su carrera, el doctor Cavadas ha logrado numerosos hitos médicos.

Pedro Cavadas

Su gran dedicación queda reflejada en las 1.800 operaciones que realiza de media anual, todo ello acompañado de una gran labor investigadora siendo el autor de más de 120 publicaciones internacionales, además de fundar la Fundación Cavadas que organizas campañas quirúrgicas humanitarias y proporción cirugías a pacientes desfavorecidos de países africanos. Este gran trabajo queda reflejado en Enol Jordán, con síndrome de Warkamy, que desde su nacimiento sus tendones no crecían con el resto del cuerpo.

Logró comenzar a caminar con 3 años, pero desde los 10 utilizaba una silla de ruedas y le pronosticaron que jamás volvería a hacerlo. Tras someterse a varias intervenciones -que sólo logaron aliviar los fuertes dolores que padecía-, se puso en manos del Dr. Cavadas. En junio de 2019 comenzó la rehabilitación y a finales de julio comenzó a utilizar un andador, que en diciembre sustituyó por dos muletas.

Desde inicios de 2020, sólo necesita una muleta para salir a la calle, mientras que en casa se mueve sin ningún apoyo. Con 23 años cumplidos, Enol ya no va en silla de ruedas y ha iniciado lo que para él es el sueño de su vida, estudiar Medicina.

Salir de la versión móvil