Con el fin de velar por el uso y la circulación de los billetes, Hacienda ha establecido unos máximos legales de dinero en metálico procedente de los bancos y todas las entidades financieras para evitar posibles blanqueos de capitales, e intentar controlar en la medida de lo posible cuánto dinero entra y cuánto sale de las propias entidades bancarias.
Eso responde a la nueva razón de ser de la Ley antifraude, aprobada en el mes de octubre de 2021, que no sólo trata de vigilar el pago de billetes y monedas, no.
También cuida la forma en la que se ingresa o se retira una cantidad determinada de dinero, evitando así problemas a nivel económico y posibles fraudes.
El conocido efectivo, también denominado como cash, es la vía preferida de muchos españoles que van actualizándose conforme a los tiempos con nuevos modos de pago como Bizum.
Encontramos aplicaciones cada vez más sencillas de utilizar, que no requieren apenas tiempo y que con una sola información, facilita todo el proceso de pago: esa información es una clave.
Porque sólo se llega a la fase final del ingreso, el retiro o la transferencia cuando autentificamos nuestra identificación, es decir, demostramos que somos quienes titulamos la cuenta.
Los propios bancos dejan realizar transferencias no sólo a nivel físico, sino también telemático, pero hay todavía quien prefiere hacer las cosas a mano para quedarse más seguro.
¿Cuál es el tope de dinero que puedo sacar de un banco sin justificar?
Ahora bien, entre lo obligatorio y lo ético, sí es cierto que hay una cantidad en concreto que pone a la Agencia Tributaria en sobreaviso si la sacamos. ¿Sabes a cuánto asciende?

Pues hablamos de unos 3.000 euros, medio millón de las antiguas pesetas, donde nuestra entidad financiera o Hacienda puede reclamarnos una justificación de dicho dinero.
Este movimiento de 3.000 euros no sólo despertará la duda de los organismos cuando lo saquemos de un cajero, también será así en una transferencia.
Hacienda expone que también los billetes y monedas extranjeros se cuentan como efectivo. También los cheques bancarios al portados y cualquier otro medio de pago.
¿Qué pasa si no justifico 3.000 euros o más que puedo sacar del banco?
Debemos ser capaces siempre de justificar ante Hacienda la procedencia del dinero que vamos a recibir, y si no lo hacemos, podemos caer en una trampa inevitable.
Por ejemplo, nos exponemos a que Hacienda cobre una parte correspondiente a lo que se conoce como rendimiento de ganancia neta profesional en el IRPF.
También a sanciones, que en casos graves pueden superar el 150% de lo retirado. Por si hay dudas en este sentido, no se puede pagar en efectivo más de 1.000 euros fuera de entidades de crédito.
Asimismo, los bancos darán parte a Hacienda con la implicación de billetes de 500, e informar de movimientos superiores a los 10.000 euros.