Estas son las diferencias entre TOC y manía

Muchas personas tienden a con fundir el TOC con una manía, pero es importante aclarar que estas patologías son totalmente diferentes

Trastorno Obsesivo Compulsivo - Canva

Quizás alguna vez te han dicho que tienes cierta manía o te has preguntado si tienes un TOC producto de ciertos comportamientos que presentas, pero ¿sabes en realidad cuáles son las diferencias entre el TOC y la manía? Hoy te brindaremos información útil para sacarte de dudas.

Muchas personas tienden a con fundir el TOC con una manía, pero es importante aclarar que estas patologías son totalmente diferentes, aunque pueden apreciarse similares.

El TOC son pensamientos que una persona tiene y que le produce verdadero temor, miedo, angustia y no lo puede remediar siendo esta la parte obsesiva en cuanto a la parte compulsiva representa a los efectos físicosque la persona que lo padece realiza en función del pensamiento que tiene.

En cuanto a la manía, puede representarse de dos maneras una de ellas e refiere a un trastorno que presenta un ánimo exagerado.

Una persona con manía tiende a tener una idea fija y obsesiva tendiendo a presentar un estado anímico anormal, agitado que en casos muy graves puede existir delirio siendo relacionado con el trastorno de bipolaridad, pero este también está asociado a las costumbres.

¿Qué es el TOC?

El TOC también llamado Trastorno Obsesivo Compulsivo representa a un trastorno de ansiedad, de ansiedad generalizada, fobia social o trastorno de pánico, es decir que el TOC comparte ciertas características con el trastorno de ansiedad.

El trastorno obsesivo compulsivo está caracterizado por las obsesiones y las compulsiones, por ejemplo, si en algún momento una persona toca un determinado objeto entre sus pensamientos tendrá la idea de haberse contagiado de alguna enfermedad esa sería la parte obsesiva.

En cuanto a la parte compulsiva es el acto físico que realiza la persona, es decir que además de pensar que se ha contagiado a su vez se lava las mano a modo “preventivo” convirtiendo lo posible en probable.

Diferencias entre Toc y Mania
Diferencias entre Toc y Manía – Canva

Las obsesiones pueden ser normales entre las personas en donde muchos hemos presentado algún pensamiento absurdo en un momento determinado, pero no le damos importancia.

En el caso de la persona que presenta TOC le tiene miedo a ese tipo de pensamientos y se obsesiona con ellos entrando en un estado de ansiedad y malestar por lo que necesita hacer algo para combatir esa sensación y es aquí cuando incurre en la compulsión.

La parte compulsiva de este trastorno representa a un “ritual”, como repetir un número en específico o lavarse las manos determinadas veces según el TOC que tenga la persona.

¿Qué es la manía?

¿Sabías que 1 de cada 7 personas presenta manía? Por lo que tú o alguien que conozcas puede estar exteriorizando este trastorno del estado del ánimo.

La manía en términos psiquiátricos corresponde a un trastorno del estado de ánimo donde se puede percibir un humor excesivo y precipitado que suele estar asociado a la bipolaridad (trastorno bipolar) y en casos muy graves el paciente puede conocerse como maniaco – depresivo.

A su vez el mismo término de manía socialmente se le conoce como una costumbre, una conducta rara o como un acto obsesivo.

Indistintamente sea la connotación una persona con manía tiende a sentir angustia y sufrimiento, pero en muchos casos se toma como un acto “normal” o de fanatismo hacia ciertos objetos o personas (famosas o no), sin embargo, al ser obsesivo pueden generarse daño así mismo o a otros.

Pero a lo que comúnmente nos referimos como manía es al hecho de realizar ciertos actos protocolares que caen en lo extraño o como una conducta supersticiosa como cerrar las puertas solo con una de tus manos, acomodar los recipientes de cierta forma siempre o para dormir tienes que tener una lámpara encendida.

Diferencias entre el TOC y la manía

Las diferencias que hoy te mostramos entre ambos trastornos se refiere al contraste que existe entre el Trastorno Obsesivo Compulsivo y la manía vista desde el concepto social.

1.    Tipos de TOC y de manía

Principalmente se pueden diferenciar porque cada una de ellas presenta características específicas generando distintos tipos en los que se tiene que:

2.    Grados de afección

El nivel o el grado de intrusión que tenga la persona por alguna patología mental en este caso entre la obsesión compulsiva y la manía es lo que va a diferenciarla de la otra.

Por ejemplo, si de niño solías juagar a no pisar las rayas del piso o de las baldosas (por diversión) cuando este acto se trasforma en un hábito dejando de ser un juego cae en la manía.

Pero si ya se presentan pensamientos en que al pisar las rayas se tiene mala suerte y te cuidas de ello llegando tarde al trabajo constantemente o a clases por cuidar de no hacerlo por miedo ya sería un TOC.

3.    ¿Qué tan recurrente es en la población?

Otra de las formas de distinguir el TOC de la manía es tomando en cuenta la frecuencia en que estas son más vistas entre la población, en el caso de las manías (como un hábito extraño) son más frecuentes que la obsesión compulsiva.

4.    Nivel de gravedad

El TOC en comparación de la manía social es más grave debido a que la persona presenta miedo y síntomas relacionados a la ansiedad, sumando el hecho de que el TOC está ligado a una compulsión que es la acción que ejecuta la persona para poder disminuir su estado de ansiedad.

Por el contrario, la manía, aunque puede generar cierta angustia no ocasiona ansiedad en las personas, incluso es posible observar que las personas adoptan sus manías como parte de su personalidad.

5.    Frecuencia

La frecuencia en el que se revelan los síntomas del TOC suele ser constantes hasta que la persona realiza la rutina compulsiva o ejerciendo un tratamiento que solo puede reducirse un 75%. En cuanto a la manía se presenta intermitente y no es necesario ejecutar una acción para que esta desparezca.

Como verás el TOC y la manía tienen amplias diferencias, aunque muchas personas pueden tener errores de términos al referirse a una de ellas. Si te interesan los temas de salud y bienestar no dejes de visitar nuestro portal web.    

Salir de la versión móvil