¿Cuál es la diferencia entre MUFACE y la Seguridad Social?

La mayor parte de los trabajadores pertenecientes al cuerpo de funcionariado de España, puede elegir entre MUFACE o la Seguridad Social

Algunos funcionarios pueden elegir entre MUFACE o la Seguridad Social

Son varias las diferencias entre MUFACE y la Seguridad Social, aunque es esta última la más conocida en general entre la población. Por tanto, es importante señalar que MUFACE o la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, es un órgano cuyo objetivo es facilitar prestaciones sociales y atención sanitaria a los funcionarios del Estado que se acojan a ella. Y aunque es autónomo, trabaja al amparo del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Con esta descripción, parece lógico preguntarse cuál es la diferencia con la Seguridad Social. Pues bien, en primer lugar hay que tener claro que aunque todos los españoles contamos con el derecho a una sanidad pública gratuita, los trabajadores del cuerpo de funcionariado civil, militar, de marinería y tropa, tienen el derecho a esta mutualidad hasta el momento en que se jubilen si así lo deciden. Es decir, deben elegir entre un servicio u otro, porque es imposible compatibilizarlos.

Para entenderlo de una forma más sencilla, por ejemplo en cuanto a salud, la Seguridad Social es la encargada de cubrir a sus beneficiarios mediante la sanidad pública gratuita del país. Una sanidad a la que todos los españoles tienen derecho. En el caso de MUFACE, solo pueden aspirar a ellas los profesionales funcionarios anteriormente descritos, que además, la elijan por encima de la Seguridad Social.

Sin embargo, MUFACE, en cuanto a salud, no cuenta con un sistema como el de la Seguridad Social. En este caso, forman parte de ellas varias compañías aseguradoras, por ejemplo, Asisa, Adeslas, DKV, etc. Cabe señalar que este organismo público se remonta a la Ley 29/1975, de 27 de junio, tras cuya publicación en el BOE, y que en la actualidad, pertenecen a ella más de un millón y medio de trabajadores junto a sus familiares.

Diferencias entre la Seguridad Social y MUFACE

Son varias las diferencias que distinguen a la Seguridad Social y a MUFACE. En primer lugar, el tipo de trabajadores que atienden. En el caso de la Seguridad Social, todo español tiene derecho a sus servicios. Sin embargo, para pertenecer a MUFACE hay que ser funcionario civil, militar, de marinería o tropa. Por otra parte, a pesar de ser organismos públicos, pertenecen a distintos órganos: La mutualidad depende de la Secretaria de Estado de Función Pública, y la Seguridad Social del ministerio que lleva su nombre.

Tu cobertura será diferente según pertenezcas a MUFACE o la Seguridad Social
Tu cobertura será diferente según pertenezcas a MUFACE o la Seguridad Social

Sin embargo, también hay similitudes, y es que ambos organismos públicos ofrecen a sus beneficiarios servicios tales como:

Cabe señalar, que sí hay un tipo de funcionarios que están excluidos de la posibilidad de beneficiarse del régimen especial de MUFACE. Estos son, los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social, que deben disfrutar de los servicios de la Seguridad Social. Además, hay prestaciones que son incompatibles entre una y otra entidad.

El precio de pertenecer a MUFACE

Cabe señalar, que para pertenecer a esta Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), rechazando así los servicios de la Seguridad Social, los trabajadores deben pagar una cuantía en base a su puesto en la escala de funcionariado.

De igual modo ocurre con la cotización, pues en el caso de MUFACE, esta se establece en base a un tipo fijado cada año en los Presupuestos Generales del Estado a la base de cotización. Además, esta debe ser igual al haber regulador fijado en cada momento, un dato que se puede consultar en el artículo 123 de la Ley de PGE 2023.

Salir de la versión móvil