Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Día Nacional de la Atención Temprana: un aspecto clave en el «bienestar emocional e inclusión social» de los niños

La atención temprana está dirigida a menores de 0 a 6 años que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos

Álvaro Gutiérrez del Álamo López Álvaro Gutiérrez del Álamo López
16/06/2025 22:00
Discapacidad
Día Nacional de la Atención Temprana un aspecto clave en el "bienestar emocional e inclusión social" de los niños

Día Nacional de la Atención Temprana

De acuerdo con la Asociación Española de Pediatría (AEP), la atención temprana es el conjunto de actuaciones dirigidas a niños y niñas de 0 a 6 años que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, y constituye una herramienta clave para garantizar su bienestar presente y futuro. Así mismo, esta prestación se antoja imprescindible para garantizar el desarrollo «emocional, cognitivo y social» de los menores, así como para obtener su máximo potencial y pleno rendimiento.

Con motivo del Día Nacional de la Atención Temprana, la AEP pone de manifiesto que se estima que cerca de un 10% de la población infantil en España, el equivalente a unos 250 000 menores, necesita este tipo de intervención. Sin embargo, muchos de ellos siguen sin acceso a los servicios necesarios, lo que supone una gran barrera para el desarrollo de estos menores y para sus familias. Por tanto, la entidad expone que el acceso universal a la atención temprana pasa por «reforzar las inversiones públicas, dotar adecuadamente los centros y equipos profesionales, y asegurar una coordinación efectiva con los servicios sanitarios, sociales y educativos», han explicado en un comunicado.

Atención Temprana, una «base sólida» para el bienestar de los niños

La Asistencia Integral de Pediatría estima la Atención Temprana no solo es fundamental «para abordar las necesidades inmediatas del desarrollo infantil, sino que también establece una base sólida para el bienestar a largo plazo de los niños en sus etapas escolares, sociales y emocionales«. En consecuencia, el alcance y la profundidad de sus beneficios han sido respaldados por numerosos estudios, que evidencian cómo las intervenciones oportunas pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los niños y sus familias, «reduciendo la incidencia de necesidades especiales en el futuro y mejorando sustancialmente su calidad de vida», indican.

En este sentido, a nivel social, las intervenciones tempranas preparan a los menores con habilidades cruciales para «la interacción efectiva con sus pares y adultos, promoviendo la empatía, la cooperación y el respeto mutuo», aseveran desde la AIP. Estas habilidades sociales, por tanto, se antojan fundamentales para formar relaciones significativas, resolver conflictos de manera constructiva y participar activamente en la comunidad, contribuyendo así al bienestar emocional y a la inclusión social de los niños.

Noticias Relacionadas
Vivo en Valencia, ¿cuál es el grado de discapacidad para solicitar una plaza PMR
Vivo en Valencia, ¿cuál es el grado de discapacidad para solicitar una plaza PMR?
La Playa de El Palmeral en Almería estrena un servicio de atención a personas con discapacidad
La Playa de El Palmeral en Almería estrena un servicio de atención a personas con discapacidad

Igualmente, las intervenciones precoces tienen «el potencial de disminuir la dependencia futura en servicios especializados», un hecho que no solo beneficia a los niños y sus familias, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general al reducir la demanda de recursos educativos, sociales y de salud. Por tanto, esta realidad demuestra cómo la atención temprana puede ser «una inversión eficaz y eficiente, con retornos significativos tanto a nivel individual como colectivo», defienden desde la AIP.

Autonomía y acompañamiento

Los primeros servicios de estimulación temprana, que ponían su interés en el desarrollo infantil de niños y niñas que presentaban dificultades en el desarrollo, datan alrededor de los años 70. Hoy, en la actualidad, ya se han instalado como una de las prestaciones más necesarias para menores que padecen algún tipo de trastorno o presentan riesgos de presentarlos a corto plazo.

De esta manera, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) contempla los equipos de Atención Temprana en todas las Comunidades Autónomas como apoyo en los centros educativos. Así mismo, se antoja fundamental trabajar en la formación de los profesionales desde una perspectiva transdisciplinar y con un enfoque innovador para la autonomía y desarrollo de los menores.

Entre sus funciones como equipo se encuentran:

  • Identificar y valorar la problemática especial del alumnado.
  • Apoyar al tutor a elaborar medidas de apoyo educativo que faciliten al alumnado con NEE su participación y aprendizaje en la actividad cotidiana del centro y del aula.
  • Llevar a cabo acciones de apoyo a la labor del tutor, preferiblemente dentro del aula.
  • Asesorar al equipo educativo en la elaboración de los documentos de centro que establecen el marco de actuación ante este alumnado y sus familias (Plan de Acción Tutorial, Plan de Atención a la Diversidad, Proyecto Educativo, Proyecto Curricular o Propuesta Pedagógica, Adaptaciones Curriculares…)
  • Orientar y formar a la familia, para que los padres adquieran herramientas que les permitan mejorar el apoyo que ofrecen a sus hijos e hijas en su desarrollo.
Día Nacional de la Atención Temprana: un aspecto clave en el "bienestar emocional e inclusión social" de los niños
Álvaro Gutiérrez del Álamo López
Sobre el autor ▼
Graduado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad EADE Málaga, además de ostentar un Máster Oficial de Comunicación e Identidad Corporativa por la Universidad Internacional de La Rioja. Amplia trayectoria en medios de comunicación como El Español y gabinetes de prensa, donde he desempeñado labores de relación con públicos internos y externos -stakeholders-, redacción de contenidos y análisis de intangibles empresariales, entre otras. La planificación de medios y la definición de estrategias son los pilares de un correcto plan de comunicación, por lo que decidí formarme en el sector institucional, corporativo y empresarial, desarrollando acciones para lograr los objetivos marcados por la empresa. Actualmente trabajo como redactor de contenidos en Tododisca, especialmente en las sección de prestaciones y sociedad.
Temas: DiscapacidadesFamilias

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Retrasos del reconocimiento de la discapacidad y dependencia en Baleares
FACUA denuncia retrasos de más de 16 meses para el reconocimiento de la dependencia en Baleares
Joel Martín, medalla de bronce en la Copa de Oceanía
Joel Martín logra la medalla de bronce en la Copa de Oceanía de para taekwondo
Nuevas tarjetas de aparcamiento unificadas para personas con movilidad reducida en Canarias
El Gobierno de Canarias unifica las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida para evitar fraudes
Belinda canta a una niña con discapacidad durante uno de sus conciertos
Belinda baja del escenario para cantar y bailar con una niña con discapacidad en silla de ruedas
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.