El domingo 27 de marzo de 2022 se conmemora el Día Mundial del Teatro. Un día que sirve desde los colectivos de discapacidad para darle valor a la inclusión. Porque el teatro debería de ser accesible para todas las personas. Un requisito que todavía queda lejos, pero por el que se lucha día a día desde organizaciones como Teatro Accesible.
Teatro Accesible es una iniciativa que nace en 2011 de la colaboración entre la Fundación Vodafone España, el Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida y la empresa Aptent Soluciones, con el objetivo de acercar la cultura a las personas con discapacidad.
En Teatro Accesible queremos que el teatro sea accesible para todos, por eso ayudamos a teatros, compañías y festivales a equiparse con audífonos y ofrecer una amplia gama de servicios de comunicación accesible.
Gracias a este proyecto, miles de personas mayores, personas con discapacidad auditiva, visual o mental pueden acudir al teatro y disfrutar de la cultura en igualdad de condiciones, tal y como exige la legislación nacional e internacional.
El teatro sin barreras ha crecido año tras año gracias al compromiso de los teatros y festivales implicados y al trabajo de todas las instituciones implicadas.
Desde Teatro Accesible, con motivo del Día Mundial del Teatro, han realizado un manifiesto donde se unen con la Federación AICE para pedir una descentralización de la oferta teatral accesible.
Manifiesto Día Internacional del Teatro
El teatro, como toda arte viva, es un acto individual que vivimos de manera colectiva, y que tiene una inmensa capacidad de despertar en nosotros emociones y sentimientos. Se dice que el arte no tiene fronteras, y creemos que el teatro tampoco debería tenerlas.
Es por ello, que junto a la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, “Federación AICE”, hacemos un llamado a teatros públicos y privados, productoras y trabajadores de la cultura, a dar un paso más allá en la accesibilidad cultural y aunar esfuerzos en pos de la descentralización de la oferta de teatro accesible.
Actualmente, la mayoría de las funciones que se programan con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad sensorial son en Madrid y en Barcelona. Creemos que todos tenemos derecho a vivir la experiencia del teatro y que la oferta debe diversificarse a otras ciudades, para que personas con discapacidad visual y auditiva de todas las comunidades de España tengan acceso a la cultura.
Los espacios escénicos deben contar con sistemas de ayuda auditiva como bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares a disposición del público. También deben haber funciones que cuenten con subtitulado adaptado y audiodescripción.
Sabemos que la cultura es uno de los sectores que más se ha visto perjudicado a causa de la pandemia. Pero no queremos dejar de reivindicar, primero, la importancia de la cultura para desarrollarnos como seres humanos integrales y segundo, que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho pleno a acceder y participar de la vida cultural.
Carta por el Día Internacional del Teatro 20222, por Helen Mirrer
Este ha sido un momento muy difícil para la actuación en vivo y muchos artistas, técnicos y artesanos y mujeres han luchado en una profesión que ya está cargada de inseguridad.
Quizás esa inseguridad siempre presente les ha hecho más capaces de sobrevivir a esta pandemia con ingenio y coraje. Su imaginación ya se ha traducido, en estas nuevas circunstancias, en formas inventivas, entretenidas y conmovedoras de comunicarse, gracias, por supuesto, en gran parte a Internet.
Los seres humanos se han contado historias durante todo el tiempo que han estado en el planeta. La hermosa cultura del teatro vivirá mientras estemos aquí.
El impulso creativo de escritores, diseñadores, bailarines, cantantes, actores, músicos, directores, nunca se sofocará y en un futuro muy cercano florecerá nuevamente con una nueva energía y una nueva comprensión del mundo que todos compartimos.
¡No puedo esperar!