Cada tercer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Conciencia sobre la Accesibilidad (GAAD), que en 2025 ha caído el jueves 15 de mayo. Un día que sirve para darle importancia a la accesibilidad tanto para las personas con discapacidad como para asegurar que todas las personas pueden acceder a la información sin encontrarse con barreras y en igualdad de condiciones.
Este día se conmemora desde 2012, cuando se aprobó dar visibilidad a la accesibilidad digital a través de la Global Accessibility Awareness Day (GAAD), una plataforma dedicada a este día en la que se difunden eventos relacionados con la accesibilidad web en todo el mundo, y tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad digital.
Con este día se tiene como propósito hablar, pensar y aprender sobre la accesibilidad de las tecnologías digitales (web, software, dispositivos móviles, etc.), y la diversidad de personas usuarias.
La accesibilidad digital en 2025
Desde el IMSERSO apuntan que la accesibilidad digital garantiza que las personas con necesidades de accesibilidad tengan la misma experiencia de uso de un sitio web o de un producto digital que el resto.
El diseño universal permite que las personas con necesidades de accesibilidad puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web:
- Las personas con discapacidad visual, necesitan en muchos casos navegación por teclado para interactuar y alternativas de texto para imágenes significativas.
- Las personas dificultades de audición necesitan subtítulos para vídeos e indicadores visuales en lugar de señales acústicas.
- Las personas con discapacidades motrices requieren muchas veces teclados alternativos, acceso por lector ocular o algún otro software o hardware adaptable para escribir y navegar en sus dispositivos.
- Las personas con discapacidad intelectual pueden requerir una pantalla sencilla, una navegación consistente y el uso de lenguaje comprensible.
- La accesibilidad web también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus habilidades a consecuencia de la edad.
Además, señalan que la interacción digital es mas sencilla y placentera para todas las personas cuando la accesibilidad está presente.
¿Qué es la accesibilidad web?
Desde la Universidad de Alicante señalan que la accesibilidad web «tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web».
Además, señalan que en la actualidad no «existe una definición formal y totalmente aceptada del concepto de accesibilidad web. En este sitio web puedes encontrar varias definiciones que existen. También puedes leer una pequeña introducción donde se explica que la Web ofrece oportunidades sin precedentes a las personas con discapacidad, pero si no se lleva cuidado, la falta de accesibilidad creará graves barreras que impedirán su uso».
La Unión Europea se prepara para ser más accesible: la nueva Ley Europea de Accesibilidad
Como hemos visto a lo largo del texto, la accesibilidad es un elemento vital para garantizar la igualdad y la integración de todas las personas en la sociedad. Es por ello que la Unión Europea trabaja para lanzar la nueva Ley Europea de Accesibilidad. En este sentido, la sede la Fundación ONCE acogió el evento ‘Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad: Trabajamos juntos para construir una Unión Europea más accesible para las personas con discapacidad’ .
Este encuentro se enmarca en la inminente entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés), prevista para el próximo 28 de junio de 2025, y de su transposición al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 11/2023. Esta nueva normativa marca un antes y un después en la promoción de entornos, productos y servicios accesibles en toda la Unión Europea.
Esta normativa tiene cuatro puntos claves, como son la contratación pública, el transporte, el TIC y el entorno construido.