Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Discapacidad
  • Salud
  • Empleo
  • Ayudas y Prestaciones
  • Personas Mayores
  • Entidades Sociales
  • Estilo y Bienestar
  • Accesibilidad
  • Dependencia

Día Internacional contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama,  primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres, es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria

Todo Disca Todo Disca
19/10/2020 09:37
en Día de
PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

¿Porqué se celebra el Día Mundial del síndrome de Down?

Día Mundial de la Audición 2021: Los sonidos que echamos de menos en la pandemia

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Este día sirve como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama, que es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año. El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres.

PUBLICIDAD

El día internacional del cáncer de mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. El cáncer de mama es una enfermedad grave, pero se puede curar si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad.

El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Cuando las células tumorales proceden del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir los tejidos sanos de alrededor y de alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, hablamos de cáncer de mama.

PUBLICIDAD

Tipos de Cáncer de Mama

El carcinoma in situ es la proliferación celular maligna que ocurre en el interior del conducto mamario, sin traspasar la pared del mismo, es decir sin invasión o infiltración del tejido que lo rodea. Puede ser:

  • Carcinoma ductal in situ: Carcinoma intraductal si es dentro de un ducto.
  • Carcinoma lobulillar in situ: Si es dentro de un lobulillo. Hace años, el carcinoma lobulillar in situ se consideraba una lesión premaligna, sin embargo, en la actualidad se entiende como un marcador que identifica a mujeres con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo. El término más adecuado es el de neoplasia lobular.

El carcinoma invasivo o infiltrante es la proliferación celular maligna que traspasa la frontera natural anatómica del ducto o el lobulillo, invadiendo el tejido circundante. Fundamentalmente existen dos tipos de cáncer de mama invasivo:

  • Carcinomas ductales: Se originan en las células que revisten los conductos galactóforos (conductos por donde circula la leche hacia el pezón). Es el tipo más frecuente, representando el 80% de los cánceres infiltrantes de mama.
  • Carcinomas lobulillares: Se originan en las células de los lobulillos mamarios, donde se produce la leche. Su incidencia es mucho menor, del 10%.

Detectar y prevenir

El cáncer de mama no avisa, pero podemos adelantarnos. Una de los opciones a la hora de prevenir es realizar una mamografía, que es la técnica utilizada más eficaz para detectar anomalías hasta 2 años antes de que sean palpables. Y, además, es una prueba periódica que cubre la Seguridad Social.

Aunque no está de más, desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) no recomienda como único método de detección la realización de autoexploraciones. Por ello, afirma que hay que acudir a tu médico regularmente o si notas alguna anomalía en las mamas.

Además, es recomendable llevar hábitos de vida saludables, comer sano, realizar ejercicio físico y acudir a revisiones periódicas.

Síntomas

En fases precoces de la enfermedad, los síntomas del cáncer de mama no suelen aparecer. Cuando se diagnostica en estadios iniciales es porque la mujer participa en programas de cribado o porque se ha realizado una mamografía de control, como seguimiento de otro problema distinto en la mama.

Los síntomas más frecuentes por los que la mujer acude al médico son:

  • Cambio de tamaño de alguna de las mamas.
  • Irregularidades en el contorno.
  • Menor movilidad de una de las mamas al levantar los brazos.
  • Alteración en la piel de la mama como: úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de naranja (por su aspecto similar a la piel de dicha fruta).
  • Cambios en el pezón, como puede ser la retracción del mismo (hundimiento).
  • Aparición de un nódulo en la axila.
  • Existen otros síntomas como son el cansancio o el dolor óseo localizado, que pueden aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad.
  • Dolor en la mama a la palpación.

Si aprecias cualquiera de los síntomas mencionados, debes acudir a tu médico para que te realice las pruebas necesarias y pueda, cuanto antes, hacer un diagnóstico.

Tratamientos del Cáncer de Mama

Una vez que se ha confirmado el diagnóstico de la enfermedad y se han realizado las pruebas necesarias para conocer en qué fase se encuentra la misma, se debe determinar cuál es el tratamiento para el cáncer de mama más adecuado. Hay que tener en cuenta que se basa en múltiples factores y requiere la colaboración de diferentes especialistas.

El primer paso suele ser la cirugía, para posteriormente seguir con la radioterapia. Aunque también se ofrece la posibilidad de comenzar con el tratamiento neoadyuvante que puede facilitar la conservación del seno.

Antes de que se aplique la terapia se tiene en cuenta muchos factores (si hay o no metastasis, el tamaño del cáncer, cómo son las celulas cancerosas…)

PUBLICIDAD

Uno de los tratamientos más utilizados es el sistema TNM, creado por el Comité Conjunto Americano del Cáncer.

  • T (tamaño): Seguido de un número del 0 al 4. Se refiere al tamaño del tumor, cuanto más grande es el cáncer, mayor es el número.
  • N (nódulos): Del 0 al 3. Hace alusión a los ganglios linfáticos que se encuentran afectados por las células cancerosas.
  • M (metástasis): Seguida de un 0 o 1. Indica si el cáncer se ha extendido (1) o no (0) a otros órganos.

Para más información sobre el cáncer de mama, puedes visitar el siguiente enlace de Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La información contenida en Todo Disca está editada por periodistas. Por ello, le recomendamos que dicha información o duda sobre salud, sea consultada por un profesional sanitario.
Temas: cáncer de mamaDía Internacional contra el Cáncer de Mama
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

sindrome de down discapacidad bebe

¿Porqué se celebra el Día Mundial del síndrome de Down?

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
19 marzo 2021
0

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del síndrome de Down desde 2011. Dicha fecha fue escogida por...

Día Mundial de la Audición y los sonidos que echamos de menos

Día Mundial de la Audición 2021: Los sonidos que echamos de menos en la pandemia

Todo Disca
3 marzo 2021
0

Desde el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el 3 de marzo como el Día Mundial...

Cáncer infantil cerebral pediátrico

Día Internacional del Cáncer Infantil 2021: alerta de una peor supervivencia por la pandemia

Agencias
12 febrero 2021
0

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha conmemorado el Día Internacional del Cáncer Infantil alertando de una...

Mano leyendo en braille

Día Mundial del Braille 2021

Todo Disca
4 enero 2021
0

El Día Mundial del Braille se conmemora con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como...

niño con síndrome de down - persona con discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2020

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
2 diciembre 2020
8

Cada 3 de diciembre, desde 1992, se conmemora el Día Internacional de la Persona con Discapacidad. El objetivo de este...

Banner Smoov
PUBLICIDAD
Banner UIC Postgrado
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
info@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | AEAT Consentimiento de cookies

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | AEAT