La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una serie de normas básicas para garantizar la seguridad en carretera. Son normas que deben cumplir los conductores para certificar su propia seguridad y la del resto de conductores o viandantes.
Prácticamente cada año, la DGT aprueba nuevas normas que los conductores deben respetar. El hecho de no cumplir con la normativa puede derivar en la imposición de una multa o la retirada de puntos del carnet.
Multa de 200 euros de la DGT que desconocen muchos conductores
Uno de los aspectos claves a la hora de conducir un coche es la visibilidad. En este sentido, la DGT prohíbe colocar cualquier elemento en el retrovisor que pueda estorbar a la visión del conductor. Hablamos de elementos como un ambientador, juguete, pulsera…etc.
@xavi_abat #elabogadodetiktok #Recuerdos ♬ sonido original – 🙋♂️ #elabogadodetiktok
Así, la DGT puede multar con hasta 200 euros a los conductores que coloquen elementos que cuelgan del retrovisor interior del vehículo. Desde la Dirección General de Tráfico consideran que estos elementos pueden evitar una visión limpia para el conductor.
Esta nueva normativa entró en vigor hace un año en España. Sin embargo, es probable que muchos conductores desconozcan la existencia de este tipo de multa por parte de la DGT.
A través de sus redes sociales, el abogado Xavi Abat ha recordado la existencia de esta normativa. En concreto, según el artículo 19, colgar cualquier elemento en el retrovisor interior puede impedir la visibilidad diáfana del cristal.
En definitiva, la multa de la DGT por llevar un ambientador u otro elemento colgando del retrovisor interior es de 200 euros. Además, si el objeto no tiene una sujeción correcta o acaba fuera del vehículo, la sanción puede llegar hasta 500 euros. Respecto a esta última situación, puede conllevar la pérdida de hasta cuatro puntos en el carnet.
Del mismo modo, también quedan prohibidos otros objetos que puedan evitar la visión diáfana al conductor, como soportes para colocar el teléfono móvil. En estos casos, es recomendable colocar este tipo de soportes en el salpicadero del coche.
Cómo mejorar la visibilidad diáfana en el coche
Los expertos del Real Automóvil Club de España explican que «el 90% de la información que recibe un conductor es a través de sus ojos. Por eso, es fundamental que cuando estás al volante puedas ver con nitidez y tengas una visibilidad diáfana del coche».
Así, ofrecen los siguientes consejos para mejorar la visibilidad diáfana en el coche, en relación a la multa de la DGT descrita anteriormente:
- Cambiar los limpiaparabrisas una vez al año, tanto delanteros como el trasero.
- Llenar el líquido del limpiaparabrisas.
- Lavar el coche con asiduidad.
- En caso de utilizar cristales tintados, deben estar homologados.
- No dejar en el salpicadero objetos que puedan dificultar la visión.
- Ajustar los espejos retrovisores para eliminar al máximo los puntos ciegos.
- Evita viajar con la luz interior encendida, especialmente de noche.
- Si debes colocar algún adhesivo en el cristal, es necesario situarlo en un lugar que no suponga un inconveniente para la visión.
- No colocar elementos colgantes en el retrovisor interior.
- Aprende a desempañar los cristales del coche.
En este sentido, es obligatorio resaltar el artículo 19 del Reglamento General de Circulación (RGC), que recoge que «la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos».
No cumplir con esta normativa puede implicar una multa de hasta 200 euros por parte de la DGT, tal y como hemos descrito anteriormente. Por tanto, se trata de una normativa que deben conocer los conductores en España.