La DGT envía un mensaje a los motoristas: «Esta separación evita conflictos»

La Dirección General de Tráfico (DGT) aclara que los conductores de motocicletas también deben respetar esta norma de seguridad

La DGT hace esta advertencia a los motoristas

La DGT hace esta advertencia a los motoristas

La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene la obligación de velar por la seguridad de todos los usuarios de las vías. Esto significa, que es la entidad pública que gestiona como debe ser el uso de las carreteras en España y de qué forma deben circular los usuarios por ellas. Se trata de una generalidad que no implica solo a coches, sino a todos los vehículos, independientemente de la índole que sea: camión, motocicletas, coches, camiones, etc.

Bien es cierto que el transporte más generalizado es el coche, y por ello, es del que más se habla a la hora de establecer normativas o realizar una campaña de concienciación vial. Sin embargo, son muchas las ocasiones en que el coche es el vehículo utilizado, a pesar de que la norma en sí, es extensible al resto de vehículos que circulan de la misma forma. Esto ocurre por ejemplo, por los límites de velocidad, o la obligación de respetar las señales de tráfico de la carretera.

Adelantamiento en carretera: La DGT aclara la normativa

Uno de los comportamientos que la Dirección General de Tráfico (DGT) señala como más habituales como culpables a la hora de originarse un accidente, son los adelantamientos. Bien porque el conductor no se cerciora correctamente de que tiene espacio para hacerlo, porque no respeta las señales que le prohíben hacerlo, o porque no respetan la distancia de seguridad, la colisión por adelantamiento es más habitual de lo que nos gustaría.

En este sentido, es importante resaltar que es primordial respetar las señales puestas por la DGT, es decir, si hay una prohibición de adelantar en un tramo, por muy seguros que estemos, debemos respetarlas porque a buen seguro, la visibilidad no es realmente buena. También es importante señalizar con los intermitentes la maniobra con tiempo suficiente para avisar al resto de usuarios de la vía, y comprobar exhaustivamente que es posible adelantar sin problema.

Finalmente, hay otra asignatura pendiente que los conductores deben mejorar: La distancia a la hora de adelantar. Este hecho es fundamental. Pues se trata de dejar el espacio suficiente entre vehículos para asegurar que no va a haber ningún tipo de coche, aunque en caso de acercamiento por un agente externo como puede ser una ráfaga de viento, algo que se cruce en la carretera o un despiste. Pero, ¿Qué distancia debe dejarse para adelantar a un vehículo?

Distancia que debe respetarse entre vehículos

La DGT realiza de forma continuada campañas de concienciación vial para que los adelantamientos sean seguros en las carreteras. En este sentido, hay dos protagonistas fundamentales: Los ciclistas y los usuarios de motocicletas. Al ir en vehículos más descubiertos, los conductores de estos transportes son más vulnerables ante un choque. Es por ello que la DGT deja continuamente clara la distancia que hay que dejar libre.

Cabe recordar, que cuando un conductor va en un coche, camión u otro vehículo, y quiere adelantar a un ciclista o motorista, que como hemos dicho, son más vulnerables, deben dejar como mínimo 1,5 metros de distancia a la hora de adelantar. De este modo, se aseguran que no haya peligro de colisión de ningún modo. Pero, ¿Qué ocurre si es la moto la que quiere adelantar a otro vehículo como es un coche?

La DGT ha confirmado a través de su cuenta de X (Antiguo Twitter) que «Los motoristas también deben mantener una distancia lateral de 1,5 metros en los adelantamientos. Esta separación evita conflictos con otros vehículos provocados por distracciones, falta de observación o maniobras inesperadas».

Salir de la versión móvil