Cuidado al volante, la DGT advierte de los medicamentos que provocan más mareos

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte el peligro de ponerse al volante habiendo ingerido algunos medicamentos que pueden provocar mareos

La DGT recomienda no conducir bajo los efectos de algunos medicamentos

La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado, entre otras cosas, de velar por la seguridad de todos los usuarios de las vías en España. Esto significa, que es quien debe organizar los planes de tráfico, llevar a cabo el trabajo de actualizar la normativa de seguridad vial acorde a las circunstancias, pero también se encarga de concienciar y educar a los conductores y futuros conductores.

Este último apartado, el de concienciación, es fundamental. Pues si los conductores no son conscientes del peligro de ciertas conductas, estas serán imposibles de controlar. Bien es cierto, que la DGT cuenta con una serie de sanciones y multas a su disposición para controlar el mal comportamiento en las vías. Sin embargo, sin una conciencia vial adecuada o una educación preventiva, es imposible que el sistema funcione.

Pero, ¿En qué momentos es importante esa concienciación? En los que ponernos a manos de un vehículos pueda entrañar peligro para nosotros mismos o los demás. Por este motivo, es fundamental ser responsables y valorar en qué condiciones estamos para conducir. Pues son muchas las circunstancias en las que una persona puede encontrarse indispuesta para llevar a cabo esta tarea que conlleva tanta responsabilidad.

De hecho, es importante tener en cuenta una curiosidad con la que cuenta el Reglamento General de Conductores en España. Y es que a pesar de que para conducir la mayor parte de los vehículos es obligatorio ser mayor de edad y contar con algunos permisos, no hay ninguna edad fijada para que se extinga la el permiso para conducir. Es cierto que cada cierto tiempo hay que pasar un control médico que renueve el permiso, sin embargo, no hay una edad para dejar de conducir.

La responsabilidad al volante puede salvar vidas

Ponerse al volante, al margen de lo obligado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en cuanto a permisos, es responsabilidad de la persona. Puede parecer que no sea del todo así, pues es cierto que existen multitud de sanciones para comportamientos que el organismo de tráfico considera inaceptables al volante, sin embargo, el control total es imposible llevarlo a cabo. Por este motivo, todos debemos evaluarnos y ser conscientes de si estamos capacitados para ponernos en manos de un volante o no.

La DGT advierte de los medicamentos que pueden provocar mareos
La DGT advierte de los medicamentos que pueden provocar mareos

Pero, ¿Qué circunstancias pueden darse para que decidamos no ponernos al volante? Pueden ser muchas las razones por las que decidamos no conducir. Pueden ser factores externos como la lluvia, el viento o factores climatológicos en general. Pueden ser causas como la falta de visión a determinadas horas del día, por lo que bastaría con regular y adaptar los viajes a esas circunstancias. También debemos declinar la idea de conducir bajo los efectos de sustancias que nos alteren la realidad o puedan provocarnos algún mareo. Esto puede ser bajo los efectos del alcohol, las drogas, pero también de algunos medicamentos.

La DGT advierte de los medicamentos que provocan más mareos

Precisamente los medicamentos, no están reglados de ninguna forma formal en la que se puedan comprobar, en la mayoría de ellos, que los has tomado. Esto sí ocurre con sustancias como las drogas o el alcohol, donde los controles pueden determinar que no eres apto para conducir y conllevar alguna sanción.

Sin embargo, hay un gran número de medicamentos que pueden impedirnos conducir con el cien por cien de nuestras capacidades. Algunos de los más peligrosos, son aquellos que pueden provocarte mareos, pues un síntoma de este tipo, puede hacerte perder el control del vehículo. En este sentido, la DGT ha señalado los analgésicos, los antidepresivos, los antidiabéticos, vasodilatadores y otros fármacos como medicamentos anticonvulsivos.

Salir de la versión móvil