Destacan el papel clave de la fisioterapia en las personas con demencia

CEAFA da importancia al papel clave de la fisioterapia en la detección y abordaje de las alteraciones motoras en personas con demencia

Destacan el papel clave de la fisioterapia en las personas con demencia

Destacan el papel clave de la fisioterapia en las personas con demencia

Expertos en materias de salud han destacado la importancia de integrar la fisioterapia y el análisis del movimiento en el abordaje multidisciplinar de las demencias. Así lo han asegurado desde la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha inaugurado su ciclo de seminarios online del HUB de Conocimiento de Alzheimer con el webinar titulado ‘Alteraciones del movimiento en personas con demencia. Una mirada desde la fisioterapia’.

El encuentro, celebrado vía Zoom, contó con la participación del fisioterapeuta y presidente de AEF-Neuro, vicepresidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura y director del centro EmeritaNeuro, Armando Rodríguez Martínez. Durante su intervención, Rodríguez abordó cómo la observación del movimiento y la motricidad puede ofrecer información valiosa no solo para la mejora de la calidad de vida, sino también como posible marcador temprano de deterioro cognitivo.

«Todo movimiento comienza y termina en una postura. La postura sigue al movimiento como su sombra», señaló Rodríguez, subrayando la importancia del control postural y el tono muscular como indicadores clave en la evaluación motora. «La hipotonía, por ejemplo, puede estar relacionada con déficits atencionales y es un síntoma aún infravalorado en el diagnóstico de demencias«, apuntó.

Fisioterapia como herramienta preventiva

Durante el webinar, se evidenció cómo la fisioterapia aporta un matiz diferencial en el abordaje de las demencias, no solo desde la rehabilitación, sino como herramienta preventiva y de detección. Según el experto, el análisis del movimiento permite acceder a aspectos cognitivos del paciente, ya que el desarrollo motor está íntimamente relacionado con procesos como la atención, la memoria y la planificación.

Se destacó también que el deterioro de la función motora puede preceder al cognitivo, por lo que su evaluación sistemática podría ayudar a una detección más precoz de enfermedades como el Alzheimer. Asimismo, se explicó que la evolución de las alteraciones motoras varía según el tipo de demencia (cortical o subcortical), siendo más evidentes en fases avanzadas, pero con signos sutiles desde etapas iniciales.

Por último, Rodríguez hizo un llamamiento a reforzar la presencia de la fisioterapia especializada en los equipos de diagnóstico y seguimiento de personas con demencia, proponiendo la incorporación de la figura del neurofisioterapeuta como agente clave en este proceso.

El webinar forma parte de las acciones del Plan Operativo 2025 de CEAFA, y del proyecto HUB Alzheimer, una iniciativa que busca generar y compartir conocimiento actualizado y práctico sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, fortaleciendo la capacitación de profesionales y familiares.

El Alzheimer, la causa más común de demencia

Si atendemos a los datos, el Alzheimer es la causa más común de demencia. En este sentido, debemos de tener en cuenta que el Alzheimer es una enfermedad neurológica que tienen más de 40 millones de personas en todo el mundo.

Los expertos señalan que es es una enfermedad neurodegenerativa, producto de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Es una enfermedad que afecta al cerebro y a la memoria.

Otro elemento que debemos de tener en cuenta que los hábitos saludables también son muy buenos para prevenir el Alzheimer o cualquier enfermedad asociada a la demencia. Por ejemplo, una de las claves más importantes es seguir una dieta mediterránea, evitando los ultraprocesados, grasas saturadas, carnes rojas y embutidos. Otros puntos claves pasan por integrar ejercicio físico de forma habitual en la rutina, importante también para una buena salud mental.

Salir de la versión móvil