¿Puedo desgravar el IVA de una comida en fin de semana?

Existe la posibilidad de deducir el impuesto del IVA de determinados servicios y bienes siempre que guarden relación con la actividad laboral

Desgravar impuesto del IVA por comida de negocios

El IVA es el Impuesto sobre el Valor Añadido. En este sentido, es un impuesto indirecto que se agrava al consumo en España. A cada artículo que compramos o servicio que recibimos se le añade un impuesto económico conocido como IVA.

En el caso de las empresas y trabajadores autónomos, algunos gastos como aparcamientos, taxis o comidas de negocio pueden alcanzar importes considerables cada mes. Sin embargo, desde la Sociedad Profesional de Auditoría y Asesoría explican que es posible deducir el impuesto del IVA en determinados gastos.

Este posibilidad es especialmente útil para trabajadores autónomos, que tienen diferentes gastos durante cada mes relacionados con su actividad labora.

Uno de los aspectos claves para poder desgravar el IVA en una comida de negocio o en otro tipo de gastos, es que dicho importe económico tenga relación real con la actividad real a desarrollar. En caso contrario, podríamos incurrir en un fraude.

Cómo deducid el impuesto del IVA en las comidas de negocio

Según indican desde la Sociedad Profesional de Auditoría y Asesoría, «la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA) no permite deducir las liberalidades». Es decir, quiere decir que las cantidades abonadas por la adquisición de bienes o servicios están directamente relacionados con la actividad laboral.

Desgravar impuesto del IVA por comida de negocios
Desgravar impuesto del IVA por comida de negocios

En otras palabras, no es posible deducir el impuesto del IVA por cualquier comida en un restaurante. Será necesario demostrar que dicha comida tiene una relación directa con la actividad comercial y que se trata de una comida de negocios.

«No se consideran liberalidades los gastos de relaciones públicas con clientes o proveedores ni los generados para la promoción de venta de bienes y servicios», según establece la ley.

En este sentido, para deducir el IVA de una comida de negocios la factura deberá incluir los siguientes datos específicos:

En este sentido, si habitualmente acudimos al mismo restaurante a llevar a cabo comidas de negocio, es posible que desde el establecimiento emitan una factura mensual en la que se recojan los tiques firmados, fechas y gastos desglosados.

¿Es posible deducir el IVA con tiques de compra?

Debemos tener en cuenta que la principal diferencia entre una factura simplificada y una factura ordinaria es que en la primera no es necesario incluir los datos del cliente ni desglosar el impuesto del IVA.

Si bien, deberá figurar la siguiente información, tal y como informan desde la Sociedad Profesional de Auditoría y Asesoría:

En este caso, es posible recuperar el IVA gracias a las facturas en gastos habituales del día a día relacionados con la actividad laboral, como aparcamiento, peajes de autopista o comidas de restaurantes. En cualquier caso, este sistema solo está permitido cuando la cuantía no supera los 3.000 euros, con el IVA incluido.

Salir de la versión móvil