Descubre las ayudas para personas con discapacidad en Galicia

La Xunta de Galicia habilita un conjunto de prestaciones dirigidas a las personas con discapacidad que residen en su territorio

Ayudas personas con discapacidad Galicia

Ayudas para personas con discapacidad en Galicia

La Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con una serie de ayudas destinadas a personas con discapacidad y gestionadas directamente por la Xunta de Galicia. Concretamente, se trata de una serie de prestaciones dirigidas a este colectivo social, siempre que cumplan los requisitos oportunos para ello.

Hablamos de un conjunto de prestaciones que tienen como finalidad principal la protección de personas con discapacidad, especialmente para aquellas con dificultades para incorporarse al mercado laboral o que no pueden ejercer una actividad profesional.

Por ello, la Xunta de Galicia pone a disposición de todos los ciudadanos el Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de transporte: y la Asistencia Sanitaria y Prestación Farmacéutica (ASPF).

Estas prestaciones están dirigidas a ciudadanos españoles y nacionales de otros países que acrediten tener residencia legal en España y cumplan los requisitos que se solicitan para cada una de estas ayudas. Hay que tener en cuenta que estas ayudas para personas con discapacidad de la Xunta de Galicia son compatibles entre sí, aunque incompatibles con otras prestaciones públicas de igual objetivo y naturaleza.

Ayudas para personas con discapacidad en Galicia

Desde la Xunta de Galicia enumeran los requisitos que se deben cumplir para ser beneficiario de cada una de estas ayudas para personas con discapacidad. En el caso de la Asistencia Sanitaria y Farmacéutica, estas son las condiciones que se deben reunir para acceder a ella:

Por su parte, los requisitos para percibir el subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte en Galicia para personas con discapacidad, son más numerosos. A continuación enumeramos algunos de los más importante, según establece el Gobierno de la Xunta de Galicia:

  1. Tener tres o más años.
  2. Tener reconocida una discapacidad de al menos el 33%.
  3. Acreditar grave dificultad para el uso de transportes colectivos.
  4. No estar comprendido en el ámbito de aplicación del sistema de la Seguridad Social por no desarrollar actividad laboral.
  5. No ser beneficiario ni tener derecho a otra prestación.

Finalmente, otro de los requisitos que deben reunir las personas con discapacidad para acceder a este subsidio es carecer de ingresos de cualquier naturaleza que en cómputo anual supere el 70% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente en ese momento.

Además, desde la Xunta de Galicia explican que «en el supuesto de que el beneficiario tenga personas a su cargo o dependa de una unidad familiar, dicho importe se incrementará en un 10%, por cada miembro distinto del beneficiario hasta el tope del 100% del citado salario».

Salir de la versión móvil