Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Desarrollan una nueva prótesis biónica para mejorar la movilidad en personas con amputaciones por encima de la rodilla

Este nuevo sistema, denominado 'prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP)', se conecta directamente a los músculos y los nervios del cuerpo

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/07/2025 21:00
Sociedad
Desarrollan una prótesis biónica para mejorar la movilidad

Desarrollan una prótesis biónica para mejorar la movilidad./ Licencia Adobe Stock

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, se encuentran desarrollando una nueva prótesis biónica para mejorar la movilidad de personas con amputaciones por encima de la rodilla.

En concreto, esta nueva prótesis biónica se conecta directamente a los músculos y los nervios del cuerpo, permitiendo al usuario moverse con mayor agilidad, precisión y percepción sensorial, en comparación con otras prótesis tradicionales.

Una prótesis biónica que se conecta a los músculos y nervios del cuerpo

Por norma general, las prótesis en las extremidades se utilizan para ayudar a restaurar la movilidad en personas con amputaciones en las extremidades superiores e inferiores. A pesar de ello, desde la revista ‘Science’ aseguran que el diseño y uso de las prótesis se han mentido sin modificaciones durante más de un siglo.

Desarrollan una prótesis biónica para mejorar la movilidad
Desarrollan una prótesis biónica para mejorar la movilidad./ Licencia Adobe Stock

En cualquier caso, es importante aclarar que algunas prótesis modernas se adaptan a las necesidades de cada persona con discapacidad. Sin embargo, hasta el momento, no se ha conseguido que las prótesis cuenten con un rango dinámico de movimiento ni que proporcionen retroalimentación sensorial a los usuarios.

Noticias Relacionadas
Ilunion, campeón de la Superliga Fundación ONCE 2025 de baloncesto en silla de ruedas
Ilunion se proclama campeón de la Superliga Fundación ONCE de baloncesto en silla de ruedas en 2025
La Junta de Andalucía, comprometida con un servicio de Atención Temprana "universal, gratuito y de calidad"
La Junta de Andalucía, comprometida con un servicio de Atención Temprana «universal, gratuito y de calidad»

Las prótesis juegan un papel fundamental en la vida diaria de personas que han sufrido la amputación de extremidades superiores o inferiores. Por tanto, los avances en este elemento suponen un gran beneficio para miles de personas con discapacidad en todo el mundo.

Hasta ahora, los avances en las prótesis de extremidades inferiores se enfocaban en mejoras mecánicas. Sin embargo, los investigadores del MIT consideran que se estaba pasando por alto la complejidad y amplitud del movimiento natural de las piernas.

En este sentido, las personas con amputaciones en las extremidades inferiores suelen encontrar dificultades a la hora de desplazarse con prótesis por terrenos irregulares o subir escaleras. Teniendo en cuenta todos estos factores, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han llevado a cabo una investigación en profundidad.

Un avance revolucionario para personas con piernas amputadas

Los investigadores del MIT han presentado una prótesis de rodilla biónica llamada a revolucionar la movilidad en personas con amputaciones por encima de la rodilla. Y es que esta prótesis se integra en el tejido utilizando interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo.

Este nuevo sistema desarrollado por los investigadores se denomina ‘prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP)’. Así, se basa en la combinación de tres innovaciones básicas:

  • Implante anclado al hueso.
  • Control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo.
  • Interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento de la extremidad.

La ‘prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP)’ ha pasado por una fase de ensayos clínicos en el que han participado dos personas con amputaciones por encima de la rodilla. Los resultados fueron esperanzadores.

En ambos casos, este nuevo sistema de prótesis permitió al usuario una movilidad mayor en diferentes movimientos de piernas para situaciones reales, como transiciones de sentarse a levantarse o caminar por terrenos dificultosos.

Se trata de un gran avance para las personas con amputaciones por encima de la rodilla. No obstante, los investigadores aún observan algunas limitaciones en el sistema OMP que se pueden corregir.

Específicamente, los investigadores que han participado en el desarrollo de esta prótesis biónica entienden que se puede conseguir una mayor incorporación y función protésica a través de sistemas biológicamente integrados, como la ‘prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP)’.

Desarrollan una nueva prótesis biónica para mejorar la movilidad en personas con amputaciones por encima de la rodilla
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Vinculación entre la discapacidad intelectual y la salud mental
La importancia de cuidar la salud mental en las personas con discapacidad
Pablo Tovar muestra un sendero totalmente accesible en plena naturaleza
Pablo Tovar, escritor con discapacidad, muestra un sendero totalmente accesible en plena naturaleza
'Romi', la nueva serie de 'Prime Vídeo' y que trata sobre una detective privada sorda
‘Romi’, la nueva serie que triunfa en ‘Prime Vídeo’ y que trata sobre una detective privada sorda
Antonio Manuel Cáceres, con su libro 'Normal o como tú' en Loja discapacidad
Lo que la sociedad niega a la discapacidad: ‘Normal o como tú’, el libro que da voz a «quien rara vez son escuchados»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.