Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual

Pepe García nació con discapacidad física y visual, pero no le ha impedido ir a la universidad, ser pianista profesional y competir en esquí a nivel internacional

Álvaro Gutiérrez del Álamo López Álvaro Gutiérrez del Álamo López
02/10/2025 12:00
Entrevistas
El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual

El desafío a los límites de la vida de Pepe García

La disposición ha sido un factor determinante, pero se antoja suficiente un breve intercambio de pareceres para estimar que el testimonio de Pepe va a ser de una fortaleza notable; incluso, en ocasiones, emotivo. Su mirada ante la vida es firme, aunque alguna que otra vez la tenga que enmascarar por alguna que otra «debilidad».  Pero, precisamente, reconocerlo, aceptarlo y volver a levantar la cabeza es lo que le caracteriza, le define y lo que le ha permitido adaptarse a su vida desde el momento del nacimiento, acompañado, de forma crónica, de una discapacidad visual que le impide ver por el ojo derecho debido a una amaurosis, mientras que por el derecho apenas goza de una agudeza visual del 0,005%. Para más inri, tampoco tiene brazo izquierdo y ,un incompleto desarrollo de la mano derecha como consecuencia de una agenesia, derivada de una deficiencia congénita transversal de los miembros superiores, explica su informe médico.

Es pianista profesional, esquiador alpino de élite y recién graduado en Ingeniería informática por la Universidad de Granada -UGR-, pero «ser, soy Pepe» y se apellida García Ruiz. Y es el protagonista de este reportaje. Este pequeño porfolio de presentación sirve para poner en valor la admirable trayectoria que ya ostenta a sus espaldas este joven residente en Las Gabias, un municipio en la provincia de Granada, Hoy ya tiene 22 años y está mentalizado, con creces, de la discapacidad que presenta, aunque sus padres «no se lo esperaban» en el momento del nacimiento aquel mes de febrero de 2003. Bajo su perspectiva, las notables lesiones que tiene y que resaltan a simple vista son consecuencia de una «negligencia médica», ya que los facultativos no informaron a la familia de los problemas que podría traer consigo mismo: «Sólo decían que venía perfecto, pero al final resultó ser una sorpresa total«.

El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
Pepe García, durante una conferencia / Imagen cedida

De hecho, comenta Pepe, que el único motivo que instaba a sus padres a conocer estas patologías estaba hilado con «poder organizar mi llegada a la casa de la mejor forma posible y estar más preparados«. Así, tras su compleja «llegada al mundo», este joven tuvo su tiempo de adaptación para hacerse a su vida de la mejor manera posible, y rápidamente lo consiguió: incluso, confundiendo a personas que se le acercaban para verificar si realmente tenía esa discapacidad con la que nació: «Pepe, a veces se me olvida que no tienes brazos», le han llegado a comentar. El origen de ese comentario, por ende, es exclusivamente mérito de García Ruiz, que tiene sus lesiones «tan interiorizadas» que le permiten «ir por la vida de una manera completamente normal; no me noto como alguien diferente«, indica.

«Mi discapacidad fue una sorpresa para mis padres, que únicamente querían saber el alcance de mis lesiones para estar más preparados y organizar mi llegada a casa de la mejor forma posible».

Pianista, esquiador y con título universitario

A pesar de tener reconocido un 86% de discapacidad, Pepe se siente muy «agradecido y afortunado» de que nunca le hayan «tratado diferente», algo que estima que le ha aupado a ser la persona que es a día de hoy y a alcanzar sus objetivos, así como a saber valorar «el valor del esfuerzo» ante aquellas situaciones en las que, él mismo, se escondía dentro de su coraza, tratando de esquivar determinadas actividades creyendo que no iba a ser capaz. Su recorrido en el deporte empieza con apenas «seis o siete años», cuando un profesor de Educación Física organizó una excursión a Sierra Nevada, que fue el pretexto ideal en el que Pepe dejó el miedo a un lado y se subió por primera vez en unos esquís «igual que todos mis compañeros«. De hecho, tal fue el impulso que a los 16 años ya competía en campeonatos nacionales, organizados por la Fundación ONCE, y ahí están los resultados: campeón de España y séptimo puesto en competición europea de esquí alpino.

Noticias Relacionadas
Maica Santana cruzará el estrecho de Gibraltar para dar visibilidad al Síndrome IDIC15
Maica Santana cruzará el Estrecho de Gibraltar a nado para dar visibilidad al síndrome IDIC15
El Langui logra la medalla de bronce en el Campeonato de España de Boccia individual
El Langui logra la medalla de bronce en el Campeonato de España de Boccia individual en Torrevieja

De forma paralela, y, aproximadamente con la misma edad, Pepe también dio sus primeros pasos en el piano, guiado por las sensaciones que le despertaban ver a una amiga suya tocar este instrumento. Y así se lo comunicó a sus padres, que no dudaron en cumplir el deseo de su hijo y apuntarle a clases «y hasta donde llegase». La sorpresa fue, no obstante, el talento y la destreza que resultó tener Pepe para tocar las teclas, que asombraron a Isa, su profesora: «Toca distinto a los demás, no es normal«. De hecho, tal fue la sensación de que Pepe es un diamante en bruto que la propia docente avisó a Javier Herrero, «una eminencia» en este área, para que viese con sus propios ojos lo que era imposible explicar. Citados en el conservatorio profesional de Granada, García Ruiz, con doce años, interpretó la banda sonora ‘Amelie’ ante este artista, que, efectivamente quedó deslumbrado: «esto no lo he visto en mi vida; el primer caso de una persona sin brazos que toca el piano como tú«, comentó. Hoy, Pepe es pianista profesional y aspira a dirigir su propia orquesta.

El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
Pepe García, tocando el piano / Imagen cedida

En términos académicos, la discapacidad nunca le ha supuesto una excusa a Pepe para no estudiar. Finalizó la Educación Secundaria Obligatoria -ESO-, bachillerato y hace apenas cuatro meses que se graduó en la carrera de Ingeniería informática en la Universidad de Granada. Él quería, igualmente, estudiar el doble grado con empresariales, pero la logística se lo impedía por tener tantas horas al día ocupadas con el conservatorio y el deporte. Ahora, está esperando para comenzar un Máster en dirección de empresas y marketing, para continuar su formación y aspirar a encontrar el mejor empleo posible, aunque ya está pendiente de cerrar entrevistas con empresas tecnológicas para validar su incorporación.

«Las oportunidades te las creas tú con tu actitud y tu forma de ver las cosas; para vivir la vida hay que cogerla por los cuernos y vivirla como realmente quieres vivirla»

Aprender de la discapacidad

El entorno en el que Pepe ha crecido ha sido fundamental para tratar de normalizar aquello que ya es normal, pero que todavía, en ocasiones, sufre de etiquetas. Tal es así que el propio pianista afirma que, a veces, «a mí mismo se me olvida que no tengo brazos» cuando va a coger algún objeto. También cuando se sienta a ver la tele, que la ve «más o menos», pero para ello ha tirado de creatividad e ingenio para solucionar este aspecto debido a su escasa visión: a través del zoom de la cámara del móvil, a modo de lupa, es capaz de enfocar la pantalla para tratar de visualizar, por el ojo izquierdo, lo que están retransmitiendo y poder aportar comentarios en la conversación. El mismo método, pero con la cámara del Ipad, empleaba en la Universidad para intentar ver correctamente la pizarra donde el profesor explicaba la materia.

Con una fría rotundidad, Pepe responde que «la discapacidad no me ha enseñado nada, sino que yo he aprendido las cosas que necesitaba aprender de la discapacidad». Su vida ha estado marcada, desde el nacimiento, de un íntimo enemigo: ausencia de brazos y ceguera -casi- completa por ambos ojos, pero que no le ha impedido reír, soñar y hacer realidad esos deseos por su tesón y «cabezonería», como, popularmente, llaman a las personas residentes en su pueblo. Así mismo, su lección vital no deja indiferente a nadie y pone en valor el mérito de este joven granadino, que detalla que «no es la discapacidad la que te enseña a vivir; eres tú, con tus decisiones, el que aprende para vivir mejor a partir de aquello que te ha pasado». El testimonio de García Ruiz es sincero, valiente y repleto de coraje, pero su voz sigue el mismo camino y no se tambalea, ni siquiera se enmudece, sino que se torna más sólida, si cabe.

El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
Pepe García, en una competición de esquí / Imagen cedida

Además, continúa Pepe, «cuando esperas que algo te enseñe, estás esperando a que algo suceda«. Esta afirmación le hace ser todavía más consecuente con su estilo de vida, que se sitúa alejado del miedo, del pavor y de la palabra ‘imposible’ para tratar de romper cualquier barrera que se ponga enfrente de él y trasmitir, a su círculo más íntimo, sus ganas de vivir y disfrutar cada instante. Parafraseando la película del Rey León, adaptada a su caso, Pepe cita a Tododisca una frase que la tiene interiorizada como ejemplo para seguir adelante en los momentos de incertidumbre y debilidad, que también los tiene: «el pasado puede doler, pero eres tú el que decide si vas a huir de él o a aprender de él«, es decir, «puedes aprender de lo que te pasa o escapar de lo que te pasa», explica. Y Pepe, sin duda, no ha huido ni un ápice; le ha plantado cara y está ganando la batalla.

«La discapacidad no te enseña a vivir. Eres tú, con tus decisiones, el que aprende a vivir de la mejor manera posible a partir de aquello que te ha sucedido».

Tú vida depende de ti «y de nadie más»

Si algo tiene grabado en la mente Pepe es que «vida sólo hay una», y a pesar de que la suya esté marcada por una discapacidad del 86% que le impide tener visión y miembros superiores, está dispuesto a exprimirla al máximo y dejar una huella imborrable en toda persona que se cruce con él. Con veintidós años, y tras superar aquel complejo inicio de su ciclo vital, tanto este joven como su familia, que ha sido un pilar fundamental, pueden gritar que se han sobrepuesto a un potente enemigo para lograr ser pianista profesional, esquiador alpino de élite, con participaciones en campeonatos nacionales e internacionales, y graduado en Ingeniería informática, a expensas de comenzar un nuevo máster que le permita adquirir más competencias a la hora de la inserción laboral.

Sin embargo, la explicación que ofrece Pepe ante estos hitos es tan simple que parece hasta sencillo: «soy un poco masoquista conmigo mismo; intento estar en todo y más«. Y prueba de ello es el intenso ritmo de vida que siempre le ha acompañado, aunque haya habido personas que no hayan entendido que «pueda estar por aquí y por allá todo el día sin parar». Pero la clave reside en que a Pepe no le gustar estar quieto «sin hacer nada», por lo que estos meses de verano, en los que goza de su reciente graduación universitaria tras defender su Trabajo Final de Grado -TFG-, se le han hecho «un poco largos» sin actividad académica. No obstante, ya se está moviendo por el entorno laboral para tratar de encontrar una oportunidad que le permita asentarse en el sector informático y comenzar a disfrutar de una de sus grandes pasiones, como es la tecnología.

«Puedes odiarte o puedes decidir quererte. Nunca he visto mi discapacidad como un impedimento o una barrera, sino como una oportunidad para vivir mi vida de la mejor manera que sepa».

Tal es la impecable trayectoria de Pepe que ha recibido numerosos galardones, como el Premio Nacional de cultura por el Instituto Nacional de Juventud; el Premio Desafío a deportista del año, organizado por el periódico ‘Ideal’ de Granada; también fue premiado con la Granada Coronada, una distinción otorgada por la Diputación de la provincia. Sin embargo, este joven mantiene los pies en el suelo y afirma que sus siguientes retos están relacionados con comenzar el trabajo y comenzar máster de dirección de empresas y marketing, además de, evidentemente, seguir disfrutando mientras toca el piano o vivir la vida a máximo de adrenalina encima de unos esquís.

«No vas a ser capaz», la principal barrera laboral

La inclusión y accesibilidad son dos conceptos con los que a toda la sociedad se nos llena la boca al hablar de ellos, pero que en la práctica todavía están lejos de ser instalados definitivamente. Y bien lo sabe el colectivo de la discapacidad, que es quien lo sufre. De hecho, la respuesta de Pepe es rotunda: «no, todavía creo que no estamos preparados para ser inclusivos«, indica. Además, esta compleja realidad se hace especialmente notable en el sector laboral y del empleo, donde encontrar un trabajo para este tipo de personas se antoja complicado por los prejuicios y etiquetas que existen alrededor de la contratación de individuos con discapacidad, que son perfectamente capaces de ofrecer un rendimiento óptimo para demostrar su valía.

El testimonio de Pepe confirma esta teoría. Según este joven, a la hora de buscar empleo, la respuesta es común: «con tu discapacidad no vas a rendir igual que los demás; te miran mal porque piensan que no vas a hacer lo mismo». Esta barrera afecta considerablemente a las personas que sufren y tienen una discapacidad, ya sea de nacimiento o sobrevenida, pero que hay que seguir peleando para derribarla y demostrar que estos individuos están preparados para, incluso, «hacer más que quien no tiene ninguna lesión«. Y Pepe, sin duda, es una de esas personas con formación, disposición y pasión para desarrollarse en el campo de la tecnología y de la informática.

El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
Pepe García, posando junto al piano / Imagen cedida

Finalmente, este reportaje también pone de manifiesto que hay días «en los que te hundes y piensas ‘no voy a poder’ o esto para qué‘», revelando que no se trata de un camino de rosas, sino, en ocasiones, es un sendero repleto de espinas. Pero, precisamente, ahí reside la fortaleza y la mentalidad de cada persona para perseguir ese objetivo final que cada uno tiene en mente: «si no me pueden ayudar, ya me las arreglaré para hacerlo por mí mismo,» y añade que «si hay alguien que no cree en mí, le tengo que demostrar que soy capaz de esto y de todo lo demás» detalla Pepe. Su vida no es sencilla, pero ha sabido reinventarse y adaptarse para ser pianista profesional, además de estar formándose para dirigir una orquesta, esquiador alpino de élite e ingeniero informático. Casi nada.

«A la hora de encontrar trabajo, lo primero que te dicen es ‘con tu discapacidad no vas a rendir igual que los demás’; te miran mal porque piensan que no vas a hacer lo mismo»

El desafío a los límites de la vida de Pepe García: pianista profesional y esquiador de élite con discapacidad física y visual
Álvaro Gutiérrez del Álamo López
Sobre el autor ▼
Graduado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad EADE Málaga, además de ostentar un Máster Oficial de Comunicación e Identidad Corporativa por la Universidad Internacional de La Rioja. Amplia trayectoria en medios de comunicación como El Español y gabinetes de prensa, donde he desempeñado labores de relación con públicos internos y externos -stakeholders-, redacción de contenidos y análisis de intangibles empresariales, entre otras. La planificación de medios y la definición de estrategias son los pilares de un correcto plan de comunicación, por lo que decidí formarme en el sector institucional, corporativo y empresarial, desarrollando acciones para lograr los objetivos marcados por la empresa. Actualmente trabajo como redactor de contenidos en Tododisca, especialmente en las sección de prestaciones y sociedad.
Temas: AndaluciaDeporteDiscapacidad VisualDiscapacidadesEntrevista

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Roque Iglesias parálisis cerebral
Roque Iglesias, el joven que nació con parálisis cerebral y es superdotado con solo un 20% del cerebro
Un día para desconectar en el mar con niños con discapacidad
Decenas de niños con discapacidad navegarán en la Bahía de Cádiz para «desconectar en el mar»
Farmaindustria impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad en la industria farmacéutica
Farmaindustria presenta una hoja de ruta para la inclusión laboral de personas con discapacidad en la industria farmacéutica
Carriles accesibles para personas en silla de ruedas en Barcelona
Pablo Tovar destaca los carriles accesibles para personas en silla de ruedas que hay en Barcelona
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.