• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad en España

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha presentado su último estudio ‘El discurso de las mujeres con discapacidad en torno al ejercicio de la maternidad y su derecho a formar una familia’

  • Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
  • Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
RD TODODISCA
27/06/2024 19:28
Discapacidad
Derechos reproductivos mujeres con discapacidad

Derechos reproductivos mujeres con discapacidad

 El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), organismo del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha presentado este jueves su último estudio ‘El discurso de las mujeres con discapacidad en torno al ejercicio de la maternidad y su derecho a formar una familia’.

El objetivo general de este estudio ha sido aportar conocimiento sobre la situación de los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad en España, y analizar las brechas existentes para que estas puedan ejercerlos Por ejemplo, a través de los estereotipos vigentes en relación con los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad.

La presentación del estudio, moderado por el coordinador del Observatorio Estatal de la Discapacidad, Luis Alonso, ha contado con la participación de dos representantes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Patricia Bezunartea, y el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, así como con la presidenta de CERMI Mujeres, Concepción Díaz Robledo.

Noticias Relacionadas
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO

Durante la intervención de Bezunartea ha analizado brevemente la nueva Ley de familias y ha hecho una valoración sobre esta nueva regulación destacando que algunos de los aspectos más relevantes que integra es la ampliación de la protección social a las familias y el reconocimiento de diversidad familiar.

Seguidamente, Díaz Robledo ha hecho una valoración de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, una norma que, a juicio de Díaz Robledo, respalda el derecho de las mujeres con discapacidad a construir un proyecto de vida propio en el que sean dueñas de su cuerpo, de su sexualidad, del derecho de formar o no una familia. “Es una ley que de alguna manera garantiza la capacidad jurídica y da esta seguridad a las mujeres con discapacidad” ha destacado la presidenta de CERMI Mujeres.

A pesar de que en España se están rompiendo muchas barreras, Díaz Robledo ha denunciado que las mujeres con discapacidad aún tienen que seguir demostrando su capacidad de ser madres. “Esta parte es un trabajo constante con la sociedad y tiene que ver con la parte educativa” ha declarado Díaz Robledo.

Políticas hacia las mujeres con discapacidad

Para Jesús Martín Blanco todos los avances normativos impulsados por este Gobierno “tienen que aterrizar en la vida de las mujeres con discapacidad”. En este sentido, Martín Blanco ha anunciado que este año, tal y como mandata la estrategia de Discapacidad, empezarán a redactar el primer Plan nacional de Derechos de las Mujeres y Niñas Con Discapacidad, precisamente porque “necesitamos un instrumento palanca que nos ayude a saldar esta deuda de estado que tenemos con vosotras y en la que debe aparecer como medida derribar la violencia obstétrica a la que os enfrentáis por las barreras de accesibilidad de los servicios ginecológicos y de planificación familiar».

Además, ha añadido que en septiembre «se organizará una conferencia, con las comunidades autónomas, monográfica sobre asuntos de género», porque “al estar las competencias transferidas debemos hacer un abordaje y encontrar soluciones en el marco del diálogo territorial” ha señalado el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.

«Las mujeres con discapacidad aún tienen que seguir demostrando su capacidad de ser madres»

La investigadora principal, Esther Castellanos, se ha centrado en la presentación en describir y analizar las principales conclusiones de esta publicación. En este punto, ha destacado que en la investigación “hay un marco normativo internacional que reconoce los derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos de las mujeres”, es decir, “que cualquier normativa o política pública que se ponga en marcha debe tener en cuenta que las mujeres y niñas con discapacidad son sujetos sexuados, y que como tal tienen derecho a expresar y sentir su sexualidad y decidir en torno a su orientación libremente. Lo mismo cabe señalar respecto a sus derechos reproductivos” ha aclarado la ponente.

Falta de información y eliminación de barreras sociales

También Castellanos ha revelado que “sigue habiendo barreras sociales asociados a la ausencia y o invisibilización de estadísticas oficiales y estudios científicos, específicos para cada tipo de discapacidad”. Además, son numerosas las barreras a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad frente a los servicios de salud, no solo físicas y arquitectónicas, sino también las de comunicación, falta de formación al profesional sanitario, etc.

Asimismo, ha puesto de manifiesto que la maternidad puede afectar a la salud física y mental de las mujeres con discapacidad ya que, según reza el informe, “muchas discapacidades pueden ser exacerbadas por el estrés de la maternidad”.

La intervención de la experta ha terminado con la exposición de algunas recomendaciones que vierte el estudio para la acción política que van desde la toma de conciencia y formación, pasando por servicios de atención a la salud sexual y reproductiva accesibles, hasta la participación de las mujeres y constitución de redes de apoyo, así como la corresponsabilidad social y el apoyo financiero.

En la presentación del estudio se ha contado también con la experiencia en primera persona de dos mujeres con discapacidad que son madres, Esther Muñoz y María Antonia Lirón, quienes han explicado cómo han ido confrontando desigualdades en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos a pesar de los diversos instrumentos de derechos humanos que se los reconocen.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Última Hora
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.