• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social me ha denegado la incapacidad permanente, ¿qué puedo hacer para conseguirla?

La justicia puede tener la última palabra en un conflicto contra la decisión de la Seguridad Social de denegar una incapacidad permanente

  • Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
  • Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Lidia Orellana Mayor
15/11/2024 19:26
Prestaciones
La justicia da la razón a la Seguridad Social en este caso por una incompatibilidad de una incapacidad permanente

La justicia da la razón a la Seguridad Social en este caso por una incompatibilidad de una incapacidad permanente

Los datos demuestran que es relativamente habitual que la Seguridad Social deniegue una solicitud de incapacidad permanente. Puede que para muchos sea incomprensible si tenemos en cuenta que parte del proceso pasa por ser evaluados por un tribunal médico. Sin embargo, este no siempre considera que la dolencia del solicitante, es merecedora de una incapacidad permanente. Es por ello, que muchas personas se preguntan cuál es el modo de reclamar, pues este existe. De hecho, son dos los sucesos por los que los solicitantes suelen reclamar:

  • Porque no se les concede la incapacidad permanente tras solicitarlo y ser evaluados.
  • Porque consideran que no les han concedido el grado de incapacidad permanente que les corresponde.

La segunda de las quejas surge de las personas a las que sí se le ha concedido una incapacidad permanente, pero no en el grado que el solicitante considera oportuno. Cabe recordar, que las consecuencias de una incapacidad permanente, incluida la pensión, dependen precisamente del grado que la Seguridad Social conceda al beneficiario. En este sentido, son cuatro los grados que contempla, cada uno con sus especificaciones:

  • Parcial para la profesión habitual: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión.
  • Total para la profesión habitual: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta.
  • Absoluta para todo trabajo: Inhabilita al trabajador  para toda profesión u oficio.
  • Gran invalidez: Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Me han denegado la incapacidad permanente, ¿Qué puedo hacer?

Si no estás de acuerdo con la negativa de la Seguridad Social en cuanto a tu solicitud por la incapacidad permanente, así como si entiendes que el grado que te han concedido no es el que en realidad se ajusta a tu situación, tienes la posibilidad de presentar una reclamación previa. Este trámite lo que requiere a la entidad es que se vuelva a analizar nuevamente la solicitud inicial. Eso sí, debes resolverlo directamente con el INSS dentro de los 30 días hábiles tras haberte notificado la resolución negativa.

Noticias Relacionadas
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Solicitud incapacidad permanente
Solicitud incapacidad permanente

El objetivo de esta evaluación previa es conseguir que la Seguridad Social vuelva a evaluar tu caso. Es por ello, que para justificarlo, debes alegar por qué crees que parte del proceso no se ha llevado a cabo correctamente. Esto puede ser porque el tribunal médico no ha tenido en cuenta el historial médico, o porque la Seguridad Social no ha contado con todas las patologías o lesiones de las que el trabajador ha dejado constancia, o que el grado real no corresponde con el establecido.

En cualquier caso, el fin de esta reclamación es conseguir que el INSS analice por segunda vez tu caso, como si fuese la primera vez, y de una nueva resolución. No obstante, esto no te asegura una respuesta favorable. Es decir, la respuesta puede volver a ser negativa. En este caso, solo quedan dos opciones: Conformarse con el resultado, acudir a la vía judicial.

Último recurso: La vía judicial

Si tras la reclamación previa vuelven a denegarte la incapacidad permanente o sigues en desacuerdo por el grado concedido, el siguiente paso es la vía judicial. En este punto, es fundamental que cuentes con los servicios de una abogado experto en la materia. Es más, es importante que te dejes asesorar desde el paso previo por ellos, pero aquí, es fundamental.

En este proceso que inicias si decides emprender la vía judicial, hay factores que debes tener en cuenta:

  • La demanda debe ser presentada en el juzgado de lo social correspondiente al domicilio del demandante.
  • Cuentas con un plazo de 30 días hábiles desde que te notifican la resolución de la reclamación previa, para poder demandar.
  • Para esta parte del proceso, es fundamental que reúnas y presentes todas las pruebas que tengas a tu alcance para acreditar que te encuentras en una situación merecedora de una incapacidad permanente, o llegado el caso, del grado que solicitas.

Este tipo de procedimientos son lentos por lo que la paciencia debe ser uno de tus mayores recursos. Tanto es así, que el juicio puede tardar más de un año en celebrarse ,desde el momento en que se admite a trámite la demanda. Sin embargo, la espera puede merecer la pena ya que si la sentencia es favorable, al demandante se le concederá el grado pertinente de incapacidad permanente.

Temas: Incapacidad Permanente
Últimas Noticias
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requistos para digitalizar los negocios
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requisitos para pedirla
La Seguridad Social confirma el importe de la paga extra de verano en 2025
Esto es lo que cobrará un jubilado por la paga extra de verano en 2025: La Seguridad Social lo confirma
Última Hora
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.