Declaración de la Renta: ¿Puedo desgravar mi pensión tras la jubilación?

Se podrán seguir realizando desgravaciones en la Declaración de la Renta de la pensión tras la jubilación pero con ciertas condiciones.

declaración de la renta

Declaración de la Renta 2021: ¿Puedo desgravar mi pensión tras la jubilación?

tUn plan de pensiones está ideado para que una persona que ha cotizado durante toda su vida en la Seguridad Social pueda disfrutar de un colchón económico una vez haya llegado a la edad de jubilación. Pero, mientras llega ese momento, las personas que estén contribuyendo pueden tener algunos beneficios fiscales a considerar. A partir de ahora, en la Declaración de la Renta 2021, la cantidad que se podrá desgravar un trabajador será menor.

Según los Presupuestos Generales del Estado, el incentivo fiscal de los planes de pensiones individuales se han visto reducidos de forma muy drástica. De 8.000 euros que estaba permitido hasta los 2.000 euros anuales que se pueden desgravar a partir de este año.

Pero, ¿qué pasa cuando ya ha llegado la jubilación? ¿Puedo seguir desgravando las aportaciones? Vemos las posibilidades que existen a continuación.

¿Desgrava un pensionista su jubilación en la Declaración de la Renta?

Se pueden dar casos muy diferentes en lo que se refiere a la desgravación de la pensión si se ha llegado a la edad de jubilación.

Si la persona jubilada no ha iniciado el rescate de la pensión

En caso de que una persona haya llegado a la edad de jubilación y no ha iniciado el rescate de la pensión por jubilación de ningún plan de pensiones, podrá continuar haciendo aportaciones y seguir realizando las desgravaciones pertinentes en la declaración de la renta.

Si se ha iniciado el rescate de la pensión, ¿desgrava en la Declaración de la Renta’

¿Qué ocurre si una persona ya está jubilada y decide rescatar sus planes de pensiones? ¿Puede seguir realizando aportaciones? Lo cierto es que sí. En caso de estar jubilado y haber procedido al rescate de los planes de pensiones, es posible seguir realizando aportaciones y beneficiarse de algunas de las ventajas fiscales.

Cuando esto sucede, las cantidades que se aportan una vez se ha iniciado el cobro del plan de pensiones, no podrán ser rescatadas una vez se hace efectiva la jubilación. Estas aportaciones en la declaración de la renta solo podrán recuperarse en el supuesto de que suceda una situación de gran dependencia o en caso de fallecimiento. En este último caso serían los beneficiarios o herederos los que percibirían la cantidad que se ha ido acumulando.

En este caso, los planes de pensiones no tributan en el Impuesto de Sucesiones (IS), sino en IRPF como Rentas del Trabajo. Los herederos serán quienes tendrán que decidir si rescatar estas contribuciones que se han ido realizando.

¿Cuánto tiempo debo cotizar cada año para acceder a la totalidad de la pensión?

Con las últimas reformas que se han ido haciendo en estos años, muchas personas no tienen muy claro cuánto tiempo se debe cotizar cada año para poder acceder a la totalidad de la pensión por jubilación, y mucho menos cuáles son las bonificaciones en la declaración de la renta.

Hasta ahora, las últimas reformas no han modificado el periodo mínimo para poder tener derecho a una pensión, que se queda en un total de 15 años de vida laboral cotizada. Pero desde el año 2011 se han realizado una serie de modificaciones que ha cambiado el periodo durante el que un trabajador debe cotizar para tener derecho a la pensión completa.

Ahora, para poder tener la pensión por jubilación completa a los 65 años, deberás haber cotizado durante 37 años y 3 meses, o más. En caso de no tener ese número de años cotizados al cumplir los 65 años, deberás esperar un año más para poder jubilarte y recibir la pensión. En este caso sería hasta los 66 años, siempre que se haya cotizado menos de 37 años y 3 meses.

Pero esto no será así para siempre ya que, cada año, la edad de jubilación va subiendo, al igual que los años de cotización. Para el 2022, si se tiene menos cotizados menos de 37 años y 6 meses, la edad de jubilación subirá a loas 66 años y 2 meses.

Salir de la versión móvil