• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Los cuatro errores más comunes a la hora de tramitar un testamento

En el procedimiento de realización del testamento es fundamental cuidar los detalles, para evitar posibles errores

  • Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
26/11/2023 11:27
Prestaciones
Errores en el testamento./ Foto de Canva

Errores en el testamento./ Foto de Canva

Por norma general, realizar un testamento oficial es un procedimiento sencillo, en el que es necesario contar con la presencia de un notario. De esta forma, los ciudadanos en España pueden dejar establecidas de forma previa sus últimas voluntades, para que se cumplan tras su fallecimiento en la repartición de la herencia.

En este sentido, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) define testamento como «declaración que de su última voluntad hace alguien, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen para después de su muerte».

Realmente, el proceso de realizar un testamento es generalmente sencillo en la actualidad, ya que la mayoría de ellos son testamentos abiertos. Es decir, la persona en cuestión expresa sus últimas voluntades ante un notario. También existen otros tipos de testamento, como el ológrafo, en la que el testador escribe propiamente sus últimas voluntades.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

Errores en el testamento

En cualquier caso, en la tramitación y elaboración de un testamento se pueden cometer ciertos errores de gravedad. Por ello, la forma más recomendable es realizar este documento oficial ante un Notario profesional, ya que se minimizará el riesgo de cometer equivocaciones.

Errores en el testamento./ Foto de Canva
Errores en el testamento./ Foto de Canva

Hay que tener en cuenta que realizar un testamento conlleva un precio que oscila entre 40 y 70 euros, dependiendo del contenido y elaboración del mismo. En cualquier caso, su precio es considerablemente inferior a todos los trámites que se tendrían que realizar en una herencia sin testamento. Es uno de los puntos que resaltan la importancia de este documento oficial.

Con todo ello, los compañeros de ‘Bussines Insider‘ enumeran algunos de los errores más frecuentes que se pueden cometer a la hora de tramitar un testamento.

  1. Acudir a un abogado con poca experiencia o conocimientos en derecho sucesorio.
  2. Realizar descripciones sobre la herencia poco claras.
  3. No actualizar el testamento.
  4. No dejar instrucciones sobre dónde encontrar el testamento.

A todos ellos hay que sumar el posible error de no acudir a un profesional notario para la realización del mismo, ya que este hecho puede ser el causante de posibles errores posteriores.

Subsanar los errores

Es importante contar con los servicios de un abogado especialista en derecho sucesorio. No todos los abogados tienen por qué conocer todas las ramas de las leyes. Por eso, es clave el asesoramiento y participación de un profesional especialista en la materia.

Para evitar cualquier conflicto en la herencia, es necesario realizar todas las descripciones lo más clara posible. Cualquier error importante a la hora de realizar el testamento puede provocar que este documento se declare como nulo, con las correspondientes consecuencias que ello conlleva.

El testamento es un documento que se puede actualizar tantas veces como se quiera durante la vida. Por ello, es recomendable mantener siempre actualizado este documento, para que las últimas voluntades se puedan cumplir a la perfección tras el fallecimiento.

Por último, es importante guardar bien el testamento para que se pueda acudir con facilidad tras su fallecimiento. Algunos abogados expertos en la materia recomiendan que otra persona de confianza sepa el lugar en el que se encuentra, para evitar posibles inconvenientes.

Temas: Testamento
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.