• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Cuántos años debe cotizar una persona de 40 años para tener la pensión máxima?

Para optar a la pensión máxima de jubilación es necesario cumplir con una serie de requisitos claves. especialmente la edad y la cotización a la Seguridad Social

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/05/2022 19:41
en Ayudas y Prestaciones
Pensión de jubilación

Pensión de jubilación

PUBLICIDAD

Requisitos para cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta

Cómo afrontar el Tribunal Médico para obtener el derecho a una incapacidad permanente

Esta es la cotización para cobrar una incapacidad permanente absoluta

En este año 2022 se han producido importantes novedades que afectan a la pensión de jubilación, la mayoría de ellas debido a las medidas aprobadas por la actual reforma de pensiones. No obstante, otro elemento clave es que ha vuelto a incrementarse la edad ordinaria de jubilación. debido a la normativa vigente desde el año 2013.

PUBLICIDAD

Hay que tener en cuenta que en este inicio de 2022, las pensiones contributivas se han revalorizado en un 2,5% con respecto al año anterior, gracias a la aplicación por primera vez del nuevo mecanismo de revalorización en función del IPC. Además, las pensiones mínimas y las no contributivas se han revalorizado en un 3%.

Con todo ello, la pensión máxima de jubilación a la que puede acceder un ciudadano en España en el presente año es de 39. 469 euros; que repartido en 14 pagas durante el año, se trata de una cuantía mensual de 2.820 euros. Sin embargo, tener derecho a percibir esta cuantía mensual no es sencillo, ya que se deben cumplir una serie de requisitos mínimos.

PUBLICIDAD

Alcanza la pensión máxima de jubilación

Para tener derecho a percibir la pensión máxima de jubilación en España, la persona en cuestión debe jubilarse en base a la edad ordinaria y haber cotizado el número de años establecido por ley para cada año. Hay que recordar que dicha edad de jubilación ha vuelto a aumentar en este año 2022.

Es decir, la persona que desee jubilarse con el 100% de la base reguladora que le corresponda en este año 2022, debe tener 66 años y dos meses si ha cotizado menos de 37 años y seis meses a la Seguridad Social. También podrá acceder al 100% de la pensión las personas que se jubilen con 65 años y cuenten con una cotización por encima de 37 años y seis meses durante su vida laboral.

Sin embargo, solamente con esto no basta para tener derecho a optar a la pensión máxima. Esto solo quiere decir que el trabajador podrá optar a la pensión máxima que le corresponda en función de sus cotizaciones a la Seguridad Social, no que tenga derecho a la máxima cuantía de pensión de jubilación fijada para ese año.

Cuantía de incapacidad permanente
Cuantía de incapacidad permanente

Además de todo ello, es importante a partir de los 40 años contar con una base de cotización elevada; ya que desde 2022 se tienen en cuenta las bases de cotizaciones de los últimos 24 años anteriores a la jubilación. En definitiva, para tener derecho a la máxima pensión, las cotizaciones a la Seguridad Social deben ser altas.

PUBLICIDAD

Por el contrario, para tener derecho a la pensión mínima contributiva de jubilación, es preciso haber cotizado a la Seguridad Social como mínimo 15 años, siendo dos de esos años inmediatamente anteriores a la jubilación. En ese caso, al trabajador le corresponderá un 50% de la base reguladora.

¿Cuál es la edad de jubilación en 2022?

Actualmente, la edad de jubilación en España está en 66 años y dos meses, aunque existe la posibilidad de reducir la edad de jubilación a los 65 años, siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de 37 años y dos meses. En caso de no disponer de esa cotización, sí que se tendría que esperar a los 66 años y dos meses para poder acceder a la pensión de jubilación.

La edad legal de jubilación ordinaria se irá incrementando poco a poco hasta 2027. En esa fecha, los trabajadores podrán retirarse a los 67 años si han cotizado menos de 38 años y 6 meses, mientras que si han cotizado 38 años y 6 meses a los 65 años, podrán escoger esa edad para su jubilación.

¿Cómo simular mi jubilación?

Si quieres saber cómo sera tu pensión de jubilación, existe una opción que te permitirá efectuar una simulación de tu futura pensión de jubilación nacional. Esta simulación te permitirá saber la fecha de acceso a la jubilación y la cuantía de la pensión de la misma. Así podrás valorar cuál será tu situación económica una vez llegue la edad de jubilación.

Este servicio permite simular la edad con la que se puede jubilar y la cuantía aproximada. Permite simular situaciones futuras teniendo en cuenta los datos y cotizaciones realizadas hasta el día de hoy. Cualquiera de los accesos disponibles le dirigirá al portal Tu Seguridad Social para su autenticación.

Para poder realizar este trámite tan solo tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Identificarte en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  • Una vez identificado, en el apartado de ‘Trabajo’, pulsar en ‘Simular tu jubilación‘.
  • Incorpora la información que la aplicación te solicitará para realizar la simulación.

Gracias a esta simulación podrás obtener datos acerca de tu jubilación antes de llegar a la cotización mínima exigida o hasta la edad legal de jubilación.

Temas: pensión
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Requisitos incapacidad permanente absoluta
Ayudas y Prestaciones

Requisitos para cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta

Alejandro Perdigones
30 junio 2022
0

La pensión de incapacidad permanente en grado absoluta para todo tipo de trabajo es una situación laboral que inhabilita al...

Leer Más
Tribunal Médico incapacidad permanente
Ayudas y Prestaciones

Cómo afrontar el Tribunal Médico para obtener el derecho a una incapacidad permanente

Alejandro Perdigones
30 junio 2022
0

Las personas que solicitan una pensión de incapacidad permanente deben superar el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad...

Leer Más
Incapacidad permanente absoluta
Ayudas y Prestaciones

Esta es la cotización para cobrar una incapacidad permanente absoluta

Alejandro Perdigones
30 junio 2022
0

El grado de incapacidad permanente absoluta para todo trabajo es aquel que inhabilita al trabajador para llevar a cabo cualquier...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.